www.nexotur.com

Gobierno y sector privado intentan ‘frenar las falsas denuncias de turistas británicos’

jueves 09 de marzo de 2017, 07:00h
El portavoz de Turismo del Partido Popular en el Senado, Agustín Almodóbar.
Ampliar
El portavoz de Turismo del Partido Popular en el Senado, Agustín Almodóbar.
"Todos unidos frente a una práctica injusta y fraudulenta". Así de tajante se manifiesta el portavoz de Turismo del Partido Popular en la Cámara Alta, Agustín Almodóbar, ante el acoso con prácticas fraudulentas que desde 2016 sufren hoteles españoles por parte de despachos de abogados británicos, que interponen denuncias falsas por supuestas intoxicaciones alimentarias de turistas británicos, al objeto de cobrar indemnizaciones.
El senador alicantino hace hincapié en que "Gobierno y Sector Turístico van de la mano" en esta cuestión, lo que se ya se ha materializado en iniciativas ante las autoridades británicas con el objetivo de "poner fin a esta sinrazón que tantos perjuicios está causando a la industria turística española". Desde la última temporada de verano se ha producido un sustancial incremento de las reclamaciones de turistas británicos que viajan a España en régimen de todo incluido.
Involucración de agencias y turoperadores de Reino Unido


Este aumento, según ha constatado el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, se debe a la "agresiva actuación de compañías británicas de abogados que fomentan estas acciones" a través de las redes sociales o mediante captadores de clientes que actúan en los destinos turísticos. Según revela Almodóbar, "estos despachos convencen al cliente para que denuncie con el argumento de que ni siquiera tiene que adelantar dinero para interponer la reclamación, sino que estos bufetes de abogados cobran su parte una vez que consiguen la indemnización".

Pérdidas de unos 50 millones de euros

El senador explica que el "Gobierno español ha expresado su preocupación ante las autoridades del Reino Unido, y a través de la Secretaría de Estado de Turismo ha actuado con firmeza, y de forma coordinada" con las organizaciones empresariales del sector hotelero ante la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA). "Y ya estamos viendo algunos resultados tras las gestiones realizadas", com0 por ejemplo, que el Foreign Office haya comenzado a advertir a los turistas "de que las reclamaciones fraudulentas suponen, de facto, la comisión de un posible delito". "Es decir, que intentar engañar implica un riesgo de implicación penal", avisa. También las agencias y turoperadores británicos se están involucrando de manera activa en el problema.

El Sector cifra en 50 millones de euros de pérdidas generadas por este tipo de denuncias, además del perjuicio que supone para la marca España, actualmente una de las más prestigiosas del mundo. "Es importante que desde el sector hotelero se muestre firmeza ante este tema, y más en un momento como este de bonanza en el que la posición de negociación puede ser más fuerte", subraya Almodóbar, quien reitera que "desde el Gobierno estamos al lado de nuestros empresarios turísticos y nos vamos a implicar al máximo con ellos para evitar estas prácticas fraudulentas".