www.nexotur.com

TRAS SU ÉXITO EN ARGENTINA

Gea reactiva su plan de expansión internacional e iniciará operaciones en Perú

jueves 09 de marzo de 2017, 07:00h
La directora de Gea, Sara Fernández.
Ampliar
La directora de Gea, Sara Fernández.
Tras su espectacular crecimiento en Argentina, donde cuenta con 430 puntos de venta, y su estabilidad en Portugal, donde supera los 400, Gea dará el salto este mismo año a un nuevo mercado. Según avanza a NEXOTUR su directora general, todo apunta a que será Perú, si bien estudia más posibilidades.
Perú será, con toda probabilidad, el próximo mercado en el que desembarque Gea. Según revela en declaraciones a NEXOTUR su directora general, Sara Fernández, "recientemente nos hemos reunido con nuestros socios y todo apunta a que este año la próxima apertura se centre en Perú". Además, avanza que "tenemos abiertos varios estudios de mercado en países de América Latina", por lo que la expansión podría ser aún más ambiciosa.
‘Tenemos abiertos varios estudios de mercado en países de América Latina’


Como publicó este periódico, Fernández ya adelantó a principios de año que "tras el último éxito de Argentina, tenemos bastantes peticiones de agencias en países cercanos que les gustaría incorporarse a la red Gea". "Estamos barajando con nuestros socios la nueva apertura de otros países latinoamericanos, pero como siempre respetando nuestra estrategia de expansión de ir con prudencia, poco a poco y no abrir nuevos mercados sin tener consolidados los anteriores proyectos", añadió.

Roza las 1.500 oficinas en los tres países

Entre los tres países en los que está presente suma cerca de 1.500 puntos de venta. Su mercado de origen, España, está en cabeza con 658 oficinas al cierre de 2016, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al 31 de diciembre de 2015, cuando contaba con 638. Solo Airmet dispone de más agencias (678).

Tras haber protagonizado un espectacular crecimiento, Argentina es el segundo mercado más importante para el Grupo comercial. Contaba en este país con un total de 430 puntos de venta al cierre de 2016, un 30% más que el ejercicio anterior, cuando disponía de 329. El dato es especialmente positivo si se tiene en cuenta que tan solo lleva siete años prestando sus servicios en este mercado. En Portugal, en cambio, registra un tímido aumento del 1,5%, pasando en un año de 395 a 401 agencias. La empresa, que inició su andadura en abril de 1994, dio el salto a este último país en 2003, seis años antes que en Argentina.