El consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, Pedro Rivera, y el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, han visitado recientemente junto con la concejala de Obras, Eulalia Ibarra, y la directora general de Ordenación del Territorio, Nuria Fuentes, las obras de la nave de exposición de ganado del nuevo Centro de Ferias y Congresos de Santa Quiteria, que ya han dado comienzo y que cuentan con un presupuesto de más de 2,9 millones de euros del Gobierno regional.
El alcalde ha destacado que "toda esta inversión, sumada a los seis millones ya destinados en una primera fase de la institución ferial —más 1,3 millones para la reordenación del entorno— hace que se superen los 10 millones de euros de inversión en la transformación de esta zona de Lorca, que convertirá a la ciudad en referente suprarregional".
Por su parte, Rivera ha destacado que estas obras "son un paso importante en la renovación integral del barrio y que es imagen de la nueva y moderna ciudad de Lorca, con innovadores servicios y mobiliario, para mejorar la calidad de vida de los residentes y renovar los accesos al nuevo recinto ferial La finalidad es "convertir el barrio en un espacio moderno que, con la construcción del recinto ferial, aumentará la actividad comercial, cultural y empresarial de la ciudad", ha añadido el responsable autonómico.
El complejo tendrán un gran área de exposición, salas de reuniones y una gran sala para espectáculos y congresos
Las máquinas ya están trabajando en lo que será el segundo edificio del nuevo Centro de Ferias y Congresos de Santa Quiteria, que dispondrá de una superficie de 4.661 metros cuadrados y será diáfano, permitiendo la muestra de animales durante la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria (Sepor) y la Feria Internacional del Caballo de Lorca (Fericab), así como la realización de otros espectáculos y eventos sociales, culturales o deportivos a lo largo de todo el año, mediante la posibilidad de instalar tribunas desmontables que se ubicarían escalonadamente en los laterales y frontales, rodeando el espacio central en el que se celebraría el acto.
Una vez concluidos los dos edificios del recinto ferial, se habrá aumentado más de un 70% la zona expositiva de la institución ferial, que pasará de los 5.010 metros cuadrados que tenía antes de su demolición a 8.600 metros cuadrados. Entre sus equipamientos, incluirá 150 aparcamientos subterráneos para expositores, un restaurante, una terraza de casi 1.000 metros cuadrados para eventos al aire libre, un patio multifunción cubierto con lonas de otros 2.000 metros cuadrados y tres salas de conferencias, además de una gran sala de actuaciones, conciertos y congresos de más de 900 plazas.
Reordenación del entorno
Un total de 65 empresas han presentado sus ofertas para optar a la ejecución de
las obras de mejora de las calles del entorno del Centro de Ferias y Congresos, que cuenta con un presupuesto del Gobierno regional de 1,3 millones de euros y será contratado por el Ayuntamiento de Lorca.
La renovación urbana se centrará en las calles Horno, Santa Quiteria, Pintor Salvador Zamora, Puente Tocino y colector en la Avenida Virgen de las Huertas, donde se instalará un colector. La actuación más destacada es la unión de las calles Horno y Santa Quiteria para
mejorar la movilidad peatonal de los vecinos del barrio y también los desplazamientos de los vehículos, mediante el ensanche, prolongación y apertura de la calle Pintor Salvador Zamora, que hasta ahora es un callejón sin salida y pasará de ocho a 12 metros e incluirá arbolado y aparcamientos.
Asimismo, se procederá a
ensanchar y aumentar el espacio para los peatones en las citadas calles Horno y Santa Quiteria, permitiendo mejorar los servicios soterrados y el pavimento, además de remodelar la plaza de la calle Puente Tocinos, donde da la fachada principal del nuevo edificio de ferias y congresos.