El recinto de Gran Via de Fira de Barcelona acoge desde ayer una edición más del Mobile World Congress (MWC) que espera superar todas las cifras de años anteriores. Hasta el próximo día 2 de marzo, el recinto catalán reunirá a 2.200 expositores, 101.000 visitantes profesionales de 200 países, más de 160 delegaciones gubernamentales y más de 3.900 medios de comunicación.
Durante cuatro días, el MWC exhibe las últimas innovaciones y desarrollos en tecnología móvil, dispositivos y servicios. Como novedad, este año se ha creado una Ciudad Conectada y también se pueden ver desde drones a los últimos avances en realidad virtual.
El MWC tendrá un impacto económico de más de 465 millones
Asimismo, destaca un gran programa congresual en el que participan los líderes de las principales operadoras y compañías del sector, como el consejero delegado de Netflix, Reed Hastings, y el creador de Pokémon Go, John Hanke. Entre otros muchos eventos paralelos, tiene especial relevancia el encuentro Women4Tech, dedicado al papel de la mujer en la industria tecnológica.
Gran impacto económico
El Mobile World Congress, organizado por la asociación
GSMA en colaboración con Fira de Barcelona, prevé tener
un impacto económico sobre la ciudad y su entorno de
más de 465 millones de euros y generar más 13.200 empleos temporales.
Coincidiendo con el congreso, tiene lugar por primera vez el Youth Mobile Festival (YoMo), que impulsan GSMA y Mobile World Capital Barcelona, una nueva cita que concentra en el recinto de Montjuïc a 16.000 niños y niñas de entre 10 y 16 años procedentes de toda España. Además, se celebra la cuarta edición del 4 Years From Now (4YFN), dedicado al emprendimiento en tecnologías móviles, también en Montjuïc.