Iberia mejora por cuarto año consecutivo sus resultados. La aerolínea española, que
tocó fondo en 2012, cuando perdió 351 millones de euros, cierra 2016 con un beneficio operativo de
271 millones de euros, lo que supone un
aumento anual del 22% (49 millones). Encadena así tres ejercicios con números negros, tras ganar 50 millones en 2014 y
222 millones en 2015. Un año antes, en 2013, redujo sus pérdidas a la mitad (166 millones) respecto a 2012.
Iberia y Vueling implementarán el Plan de Futuro II y el programa Next, respectivamente
La capacidad de Iberia aumenta un 4% sobre una reducción de los ingresos unitarios de pasaje, que "se han visto afectados por un desajuste en la capacidad de largo radio, especialmente en zonas de Latinoamérica y, en menor medida, en Norteamérica", informa International Airlines Group (IAG), que también revela que "España y el resto de Europa siguen caracterizándose por un entorno de mercado difícil". Los ingresos de pasaje de la compañía aérea española caen un 5% en el global de 2016, situándose en 3.939 millones. Según avanza el grupo aéreo, "continúa con su proceso de transformación, enfocándose en la mejora de la rentabilidad en sus mercados estratégicos y el lanzamiento del Plan de Futuro II".
Impacto de las huelgas en Vueling
Mientras que Iberia viene protagonizando una espectacular evolución en estos últimos años,
el caso de Vueling es bien distinto. Su
beneficio operativo cae 5,1 puntos, hasta los seis millones de euros. "La
magnitud del número de huelgas, unida a la exigencia a la que están sometidos los recursos, debido, por un lado, a sus tasas de crecimiento y, por otro, a la época del año (temporada alta de verano), provocaron interrupciones considerables para los clientes", argumenta IAG, que adelanta que el "programa Next de Vueling desarrollará una plataforma más sólida para sostener su crecimiento futuro". Los ingresos de pasaje de la low cost ascienden a 2.049 millones, un 5,3% más que en 2015.
Por su parte,
British Airways concluye el año con una ganancia operativa de 1.473 millones de libras esterlinas, excluyendo partidas excepcionales, lo que supone 223 millones más que en el ejercicio anterior. Y ello a pesar de que su mercado de origen
"se vio afectado por la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea, lo que provocó una volatilidad considerable en su divisa principal y la reducción de la demanda en las fechas en torno al referéndum", apunta el grupo. Sus ingresos de pasaje ascienden a 10.340 millones de libras esterlinas, un 1,3% más que en 2015. También
se incrementa en un 4,9% el volumen de Aer Lingus, que se sitúa en 1.707 millones. Asimismo, su beneficio operativo sube en 109 millones, hasta 233 millones.
En total,
el beneficio operativo de IAG crece un 8,6%, pasando de 2.335 millones a 2.535 millones. Mayor aún es el aumento de
la ganancia neta (+28,8%), que se eleva hasta los 1.952 millones de euros. En cambio, los ingresos por pasaje del gigante aéreo caen un 2%, bajando de los 20.000 millones.
Walsh: ‘Han sido unos buenos resultados en un entorno difícil’
En palabras de su
consejero delegado, Willie Walsh, "han sido unos
buenos resultados en un entorno difícil". "Nuestro rendimiento se vio afectado por un efecto cambiario adverso de 460 millones de euros", debido a "la devaluación de la libra esterlina tras el referéndum británico", prosigue. "Sin embargo, a pesar de esto, hemos realizado avances positivos y hemos aprovechado los logros de nuestros primeros cinco años", subraya. En este sentido, el directivo hace hincapié en que "en 2016 hemos llevado a más de 100 millones de pasajeros,
el doble del número que British Airways e Iberia llevaron en 2010, un año antes de que se fundó IAG".
Walsh destaca que "tenemos una gran confianza en las perspectivas de futuro de IAG y
vamos a incrementar la rentabilidad de efectivo a nuestros accionistas". A los niveles actuales del precio del combustible y tipos de cambio, el grupo aéreo
espera generar una mejora en el beneficio operativo en 2017, si bien no desvela la cifra estimada.