El volumen de ventas registrado por la agencia de viajes en este primer semestre del año se ha incrementado en todos los mercados donde está presente, destacando Estados Unidos (104%), Australia (86%), Reino Unido (33%), India (31%), Rusia (59%) y China (25%). Una de las razones por las que la compañía ha protagonizado este importante crecimiento en el mercado estadounidense ha sido la adquisición de Navigant International por parte de CWT en agosto de 2006.
A nivel general, la mayor parte del negocio de la compañía ha procedido de las grandes empresas clientes que han consolidado sus programas de viajes, como son Bayer, Continental, John Deere o Terex. El resto ha sido generado por las pequeñas y medianas empresas (pymes) de cada país y, por ejemplo, del Ministerio de Justicia de Estados Unidos o de la Agencia Tributaria del Reino Unido.
Por otro lado, durante este periodo CWT ha incrementado en un 55% las transacciones online en Europa, ha lanzado la plataforma Program Management Center para ayudar a los travel managers y de la CWT Diagnostic Toll, que es una herramienta que incorpora todos los datos de referencia de los clientes para optimizar sus viajes. También ha creado una consultoría de transporte terrestre para ayudar a los clientes a ahorrar costes en este medio.
En el mercado español
CWT ha registrado desde enero hasta agosto de 2007 unas ventas por valor de 386 millones de euros en España, lo que supone un crecimiento del 3,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, ha obtenido 1.286 millones de transacciones, incrementándose un 5,6% respecto a 2006.
Mención especial merece el segmento de reuniones y eventos, que por tercer año consecutivo ha conseguido incrementos importantes, en este caso, de un 23,2%.
Respecto a las previsiones turísticas de la compañía para 2008, señala el descenso de los precios en un 2% y el incremento del tráfico de viajeros de negocios en las aerolíneas de ‘bajo coste’, que aunque en estos momentos sólo concentran el 3% de la facturación de CWT, se espera que las ventas se vayan duplicando anualmente.
Además, con el crecimiento de franquicias de CWT, la compañía espera incrementar su cuota de mercado entre un 14% y un 15,5% en el segmento del business travel en los próximos tres años, consiguiendo 50 agencias asociadas hasta 2010 y 90 hasta 2013.