www.nexotur.com

CEOE PIDE UN IVA REDUCIDO

En España se penaliza a la agencia de viajes al obligarla a tributar al tipo general

miércoles 22 de febrero de 2017, 07:00h
El presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart.
Ampliar
El presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart.
El valor añadido que aportan las agencias de viajes a los servicios turísticos vendidos deberían tributar "al mismo tipo reducido que se aplica a tales servicios" (transporte y alojamiento, principalmente). Así lo reclama el Consejo de Turismo de CEOE, que denuncia que se está penalizando al Sector de agencias.
El Consejo de Turismo de CEOE ha elaborado un informe con los que a su juicio deben ser los grandes objetivos en materia turística del nuevo Gobierno para la presente legislatura. El documento, que como en anteriores ocasiones se remitirá a los responsables de Turismo del Gobierno central, dedica un apartado a la actividad de las agencias de viajes.

En primer lugar, el organismo que preside Joan Gaspart reivindica que el valor añadido que aportan estos intermediarios a los servicios turísticos vendidos, tribute al mismo tipo reducido que se aplica a tales servicios (transporte y alojamiento, principalmente) cuando los mismos son distribuidos directamente a los consumidores finales por las empresas de transporte y hoteleras. De no ser así, entiende que se penaliza al Sector de intermediación comercial.
Debe reforzarse la lucha contra el intrusismo profesional


También hace referencia a la transposición de la Directiva de Distribución de Seguros, demandando que se mantenga la exclusión de las agencias de viajes en los seguros de anulación y asistencia en viaje en los términos previstos en dicha normativa europea. Otra de sus demandas es el incremento de la lucha contra el intrusismo profesional que existe en el negocio de las agencias de viajes en España. Y es que lejos de reducirse, en los últimos años ha ido en aumento debido, entre otros factores, a las posibilidades que ofrece el medio online, así como a la permisividad de las autoridades. En cuanto al proceso de transposición de la Directiva de Viajes Combinados, actualmente en fase de revisión, demanda que se establezca una responsabilidad por ámbito de gestión entre las agencias vendedoras y la organizadoras.

Armonización de los requisitos para la apertura de agencias

Otra de sus peticiones es la promoción de una mayor armonización de los requisitos para la apertura de empresas en las distintas Comunidades autónomas. En este sentido, afirma que se precisa una normalización del mercado interior promoviendo un consenso y una regulación uniforme en aspectos como requisitos para las agencias de viajes, en aquellas cuestiones en que una regulación diferenciada produzca una clara segmentación del mercado interior español en 17 partes, con regulaciones a veces incluso contradictorias. De no lograrse el referido consenso, sería deseable que desde la Administración central pudiera impulsarse una normativa de armonización.

Por otro lado, solicita que se luche para que se retiren los identificadores biométricos en la tramitación de visados en el mercado ruso. Por último, sugiere una mayor celeridad en la actualización de las recomendaciones de viajes del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, dado que en ocasiones hay bastante lapso de tiempo entre que se produce una incidencia grave en un país y se publica la recomendación de no viajar. Igualmente, a la inversa, en ocasiones sigue habiendo en un determinado país una recomendación de no viajar cuando su situación ya se ha normalizado.