Se trata de una noticia positiva, sin duda, para el Turismo español, que ha tenido que agudizar su ingenio en estos años de crisis económica y mejorar infraestructuras para ganar adeptos. Y a tenor de las últimas noticias, lo ha conseguido. Sin embargo, no debemos olvidar que la realidad de la bonanza española, la nueva edad dorada del Turismo en España, también tiene mucho que ver con la inestabilidad que vienen padeciendo en los últimos años muchos de los destinos competidores del Mediterráneo. Nuestro país se ha beneficiado acogiendo a estos turistas que han elegido España como Turismo alternativo a todos estos lugares.
Si bien es cierto que la Marca España como destino turístico tiene muchos años ya de trayectoria, y tras unos años en los que parecía que los destinos turísticos emergentes del Mediterráneo nos empezaban a robar la cartera, comenzamos a concienciarnos de que había que mejorar, redefinirse. Que el Turismo denominado de ‘sol y playa’ no era ya suficiente, que el cliente era cada vez más exigente, que el factor precio que durante muchos años fue el principal atractivo de España para atraer Turismo principalmente de los mercados emisores del norte de Europa a nuestras playas desparecía y había que reinventarse… Parece que nos gusta dormirnos en los laureles y como en el cuento de la cigarra y la hormiga no tenemos conciencia de aprovechar la bonanza para prepararnos para cuando vengan las vacas flacas. Y mucho me temo que esto está volviendo a pasar
Seguimos necesitando hacer escalas para llegar por vía aérea a muchos destinos internacionales
Que no se sienta nadie ofendido, porque bien es cierto que la calidad del alojamiento en España, en su gran mayoría, ha mejorado mucho y los estándares son muy elevados, aunque evidentemente siempre queda mucho por hacer. Empezaría por plantearme el por qué siendo una potencia turística de primer orden mundial, seguimos necesitando hacer escalas para llegar por vía aérea a muchos destinos internacionales. Y no es que no dispongamos de aeropuertos con capacidad. No obstante, de esto ya hablaremos otro día. Que sí, que el segmento de ‘sol y playa’ es muy importante para el destino España. Somos un país de buen clima, y siempre estará ahí, pero creo que sería necesario invertir más en el desarrollo de destinos turísticos alternativos con políticas de promoción que impliquen a todos los sectores para la dinamización de la economía, y en muchos casos, podría ser el Turismo la punta de lanza. Afortunadamente en nuestro país tenemos destinos increíbles no sólo de playa, también de montaña, multitud de paisajes increíbles, localidades entrañables con muy buena gastronomía, ciudades con mucho encanto y muy distintas entre sí,… Por todo eso, considero necesario también incentivar este aspecto de cara no sólo al turista nacional sino también internacional.
Ya sabemos todos que el cliente, así como sus usos y costumbres han cambiado y lo hacen cada vez a mayor velocidad y, desde luego, que hay que adaptarse a ello. Por ello, mi máxima es "que lo único que sé, es que no sé nada", es decir, que no hay que dar nada por sentado y que hay que estar alerta constantemente y no caer en la autocomplacencia. Los millenials, los dispositivos móviles, las redes sociales, la contratación online… las costumbres cambian, se abren infinitas nuevas posibilidades de llegar al usuario, de crear oferta de calidad y atractiva pero la oferta mayoritaria sigue siendo la misma. No veo que se haga un esfuerzo real por dar un impulso a toda la riqueza histórica, cultural, de naturaleza, gastronómica, etc. que tenemos en esta España nuestra.
Y esto no supone sólo poner un estand en la gran feria de Turismo del país (Fitur), que está muy bien, pero deberíamos hacer un esfuerzo en otro sentido ya que contamos con una materia prima muy buena y no la estamos vendiendo como se merece. Podríamos hacer muchas más cosas para darla a conocer en todo el mundo y contribuir así, a que se perciba nuestro país como un lugar que es mucho más que sol y playa, con muchos destinos diferentes dependiendo de los gustos de cada uno.
Hablo de planes integrales de desarrollo a largo plazo. Aprovechemos esta bonanza que por muchas razones tenemos y utilicémosla a nuestro favor. Quien quiere viajar hoy en día tiene acceso a toda la información necesaria pero entre toda esa cantidad de información y sugerencias de viaje, hay que hacerse notar, hay que destacar y que no nos conozcan sólo por los estereotipos. Está claro que la imagen de ‘sol y playa’ es algo que siempre nos acompañará gracias a nuestro buen clima y a nuestras inmejorables playas. Y esto es algo que está muy bien. Sin embargo, España también es Asturias con sus montes verdes y gastronomía inigualable, también es La Rioja con sus viñedos, Córdoba con su cultura,… y así podría seguir con cada una de nuestras regiones. Tenemos una riqueza cultural inmensa y tenemos que compartirla y destacarla para que los demás se sientan tentados a conocerla.
Las infraestructuras las tenemos actualmente, para acceder a casi todas las regiones. Es verdad, que se podría hacer un aprovechamiento mejor de ellas, como en el caso de los aeropuertos, que podrían aún dar bastante más de sí en muchos casos. Pero ahora es el momento de buscar las vías para tener más visibilidad.
Sin duda, tenemos una posición predominante en el Sector y con unas buenas políticas de desarrollo, comerciales y de marketing se podría hacer mucho más. Con un buen uso de ese acceso a la información que tenemos los usuarios, de las redes sociales,… se accedería a esos millenials y generaciones X a los que todos queremos llegar. Ellos tienen otro lenguaje diferente al tradicional, tanto a la hora de hacer reservas como para vivir sus viajes como para contarlos. Está claro que tenemos que adaptarnos a estos cambios que se están produciendo para llegar también a este tipo de público, que cada vez viaja más, que lo han convertido en un estilo de vida y que se informan mucho antes de emprender el viaje, ya que prefieren destinos diferentes al circuito turístico habitual y vivir experiencias más propias del lugar que visitan.
Por ello, debemos hacer un importante esfuerzo para ofrecer de una forma atractiva nuestros productos y servicios, mostrarles con todo el potencial que tienen, que desde luego es mucho, ya que la situación actual no durará siempre y hay que prepararse de cara a cuando el Mediterráneo se vuelva a estabilizar y esos destinos nos vuelvan a hacer la competencia, que por otro lado, espero que sea muy pronto y podamos tener una convivencia pacífica.