El 76% de quienes llegan a aeropuertos españoles provienen de países comunitarios
Una tendencia que se está consolidando es la
expansión de las compañías aéreas de bajo coste frente a las tradicionales. Aunque este enero no logran superar la barrera del 50%, como
sí hicieron en verano de 2016,
el 48,3% de los viajeros elige una low cost para desplazarse a España, experimentando un aumento del 17,8%. Por su parte, las demás aerolíneas presentan una subida inferior, del 6,9%. En las líneas de bajo coste se da una gran concentración, por lo que las tres principales (Ryanair, Easyjet y Vueling) acaparan el 70% de este tipo de vuelos, y el
33,8% del total de pasajeros internacionales recibidos.
El 76% del total del flujo aéreo proviene de la Unión Europea, lo que supone un incremento del 12,4%. El resto (24%) experimenta un aumento del 10,3%. Por países,
el mercado británico supone el 20,9% del total de llegadas a España, y presenta una subida interanual del 16,5%.
Reino Unido es también uno de los principales responsables del auge de las low cost, puesto que sus aeropuertos son el punto de partida del 31,1% de los pasajeros que volaron con alguna de estas líneas, con una variación positiva del 20,3%.
Alemania es el segundo mercado en enero, emitiendo el 14% del total de llegadas, y con un incremento del 3,9%. Le siguen en la lista Italia (el 9,1% de los viajeros y un aumento del 12,2%) y Francia (con el 8,2% del total, +9,8%). Entre el resto de países emisores, destaca la
subida de llegadas totales provenientes de Portugal y Países Bajos, con aumentos del más del 20%.