|
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, en el congreso de la OMT. |
A falta de la puesta en marcha de una nueva hoja de ruta tras el vencimiento del
Plan Nacional e Integral del Turismo, implementado por el Gobierno de Mariano Rajoy la pasada legislatura, los primeros pasos del Ejecutivo en materia de Turismo apuntan a que
habrá una política continuista. Por ejemplo, uno de los grandes proyectos de la anterior Secretaría de Estado de Turismo, como fue el de los
Destinos Turísticos Inteligentes, lo seguirá siendo en esta nueva etapa.
Segittur ha puesto en marcha una página web para divulgar el proyecto
Según ha subrayado la nueva responsable de este departamento, Matilde Asián, el Gobierno "apostó en la pasada legislatura por la transformación del modelo turístico español basándose en el desarrollo de este tipo de destinos y como garantía de futuro para el Sector". "Esto ha convertido a nuestro país en pionero mundial en el desarrollo de los destinos inteligentes, no sólo con la definición y el desarrollo del modelo, sino con la puesta en marcha de un proyecto piloto con varias localidades", apunta.
Monitorizar la gestión de estos destinos
En su intervención en el Congreso Mundial de la OMT sobre Destinos Turísticos Inteligentes, Asián ha dado a conocer
la página web que se ha creado, a través de Segittur, con el objetivo de divulgar el citado proyecto (
www.destinosinteligentes.es). También ha recordado que "España ha liderado la normalización de destinos turísticos inteligentes a nivel mundial" (Norma UNE178501 de Sistema de Gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes), "y la
está probando en varios destinos". Asimismo, avanza que "se está trabajando en el desarrollo de un nuevo reglamento específico para dotar a estos destinos de indicadores y herramientas que les permitan monitorizar su gestión".
En defensa de este modelo turístico, la secretaria de Estado destaca que un destino inteligente "
genera efectos positivos en todos los sectores" debido a que "el
carácter transversal del Turismo tiene un efecto dominó en muchos ámbitos que se benefician de los desarrollos llevados a cabo y abre la puerta a inversiones en muchas áreas de influencia directa o indirecta". Por ejemplo, cita la sanidad, la movilidad, la energía, la seguridad o la cultura.