"Quiero destacar que en el cierre del balance del año 2016 los resultados han sido muy positivos y que ha funcionado la apuesta que hizo el Ayuntamiento de Valencia en el año 2015 cuando llegó la nueva corporación de rescatar el Palacio de Congresos, acabar con los desequilibrios financieros que tenía y con el déficit de inversiones", ha destacado la concejala de Desarrollo Económico Sostenible y presidenta del recinto, Sandra Gómez, durante la presentación de los resultados del Palacio en 2016, en la que ha estado acompañada por la directora de la instalación, Sylvia Andrés.
La concejala ha recordado que en 2016 el Ayuntamiento de Valencia invirtió 1,1 millones de euros para modernizar e impulsar el Palacio de Congresos, además de aportar los 810.000 euros en 2015 por las pérdidas ocasionadas durante ese ejercicio y con el fin de equilibrar las cuentas. Entre las mejoras introducidas en el edificio, destacan el cambio de megafonía y sistemas audiovisuales, la reforma de la climatización, de los sistemas de seguridad, de las cocinas, de los sistemas eléctricos, de la domótica, del mobiliario, "todo ello para lograr que este edificio sea realmente inteligente y no pierda clientes por no contar con la última tecnología", ha comentado Gómez.
"Durante el pasado año ha habido una buena gestión que ha permitido aumentar tanto el número de eventos y de congresistas como los resultados económicos y la rentabilidad financiera, y además podemos destacar que tenemos unas perspectivas muy positivas favorables para 2017, un año en el que ya tenemos confirmados 58 eventos", ha señalado la concejala, que también se ha referido a esas perspectivas a medio y largo plazo, con un crecimiento de los cierres un 42% mejor que en 2015, y algún congreso contratado ya incluso para el año 2022.
Balance de 2016
El balance de 2016 deja una cifra de 98 eventos y 76.567 congresistas que han generado 80.225 pernoctaciones en la ciudad. Sin embargo, a pesar del balance positivo que hacen sus responsables, los datos de la memoria de 2015 del Palacio de Congresos reflejan que durante ese ejercicio se realizaron 102 eventos con 84.824 participantes, unos delegados que generaron cerca de 110.000 pernoctaciones, cifras superiores a las conseguidas en 2016. En el apartado económico, además de las cifras ya comentadas, Sandra Gómez ha destacado la reducción de los gastos fijos de la instalación en 250.000 euros.
Entre los eventos celebrados en 2016, los responsables del Palacio han destacado el 27th Annual International Symposium on Personal Indoor and Mobile Comunications (750 asistentes), la 21 Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión y Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (2.300 asistentes), el 64 Congreso de la Asociación Española de Pediatría con (2.250 asistentes), el LI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (3.200 asistentes) o la LXVIII Reunión Nacional de Neurología (3.500 especialistas).
Previsiones para 2017
Respecto a las previsiones del Palacio de Congresos para 2017, Sandra Gómez ha resaltado que "cuando solo llevamos poco más de 40 días transcurridos tenemos un 1.369% más de confirmaciones que en el mismo periodo del año pasado". En esta línea, las previsiones son de un 9% más de actividad y de un aumento de asistentes del 27%. "Para el primer semestre del año, el Palacio ya tiene en su cartera 58 eventos, de los cuales 40 ya están confirmados", ha añadido la concejala. "Va a ser un buen año", ha asegurado Sandra Gómez, pese a que el número de palacios de congresos en España ha aumentado de 36 a 85 desde que fuera inaugurado el de Valencia. En Este sentido, la directora del recinto, Sylvia Andrés, ha comentado que "puede hablarse de un boom, de una competencia que no existe en el resto del mundo", destacando que "algunas ciudades incluso pagan para que un congreso se celebre allí".
Sandra Gómez ha afirmado que el actual Gobierno municipal tiene un compromiso con el Palacio de Congresos, poniendo como ejemplo las inversiones ya realizadas en la instalación y destacando que seguirán invirtiendo "para que cuente con los medios necesarios para mantener el máximo nivel de excelencia". En este sentido, ha cifrado en 450.000 euros anuales la aportación municipal para mantener el nivel de excelencia de las instalaciones, cuya ampliación está descartada.
Mejora de las infraestructuras
Durante la presentación del balance, la concejala de Desarrollo Económico Sostenible ha reivindicado
la mejora de las infraestructuras para que la ciudad de Valencia pueda seguir creciendo en Turismo MICE. "Quiero recordar que cada euro que invertimos como Ayuntamiento al Palacio de Congresos repercute en nueve euros de riqueza y beneficio para nuestra ciudad. Queremos ser una ciudad competitiva y para ello
el nivel de inversiones en infraestructuras y conexiones es fundamental", ha asegurado Gómez.
"Quiero reivindicar, como ciudad que es sede de congresos y quiere seguir atrayendo más congresos, que la calidad hotelera que tenemos, los servicios de cultura y ocio que ofrecemos, se complemente con mejoras en la conectividad, con infraestructuras que nos corresponden y necesitamos", ha afirmado la concejala. "El
Corredor Mediterráneo está en la agenda política y hoy quiero reivindicar la necesidad de esa infraestructura y también
la conexión entre Valencia y Barcelona con la red ferroviaria de alta velocidad, porque el impacto que tiene para nuestra ciudad el Turismo MICE es importantísima", ha agregado.