www.nexotur.com

El CCIB aumenta sus ingresos casi un 20% en 2016 hasta los 35,6 millones

miércoles 15 de febrero de 2017, 07:00h
Con 112 eventos y más de medio millón de asistentes, el recinto barcelonés ha generado un impacto económico de unos 300 millones de euros en la capital catalana y su entorno.
El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.
Ampliar
El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) ha acogido en 2016 un total de 112 eventos con una participación de 537.384 asistentes, lo que supone haber celebrado un evento más que el año anterior y a tan solo uno de su récord histórico (113 en 2014), y por otro lado, ha incrementado un 12,14% la asistencia respecto a 2015.

En términos económicos, la actividad generada por el CCIB ha permitido al recinto conseguir un volumen de facturación de 35,6 millones de euros en 2016, un 19,5% más que el año anterior, y un impacto económico en la ciudad y su entorno de unos 300 millones de euros. "La franca mejoría del mercado nacional y el extraordinario comportamiento del internacional, unidos a la confirmación de Barcelona como destino turístico de primer orden y, especialmente, de turismo de negocios, han sido las claves", ha afirmado el director general del CCIB, Marc Rodríguez.

El recinto barcelonés se destaca por su gran actividad internacional y este año ha confirmado de nuevo esta característica. En 2016, el 40% de los eventos han sido internacionales y han supuesto el 88% de los ingresos. Asimismo, cuenta con un gran volumen de eventos recurrentes, es decir, que ya han celebrado alguna edición anterior en el CCIB. En este caso, el 46,4% del total de eventos han sido recurrentes, generando el 56,65% del negocio.

Diversidad de eventos

El CCIB ha acogido en sus instalaciones una diversidad de eventos, como actos corporativos, congresos, ferias o conciertos. Respecto a los eventos corporativos, han destacado en 2016 el Gartner ITXpo Symposium (7.800 asistentes), una reunión anual del sector tecnológico que se celebra en el CCIB desde 2011; la cita previa al Mobile World Congress Samsung Unpacked (5.000 asistentes); y Openstack Summit 2016 (5.200 asistentes), que con más de 500 sesiones reúne a líderes TIC con la comunidad de cloud computing.

El CCIB ha acogido en 2016 grandes congresos internacionales

En lo que respecta a los congresos, el CCIB sigue siendo la sede de referencia de grandes citas internacionales médicas y científicas, entre ellas, CIRSE (6.700 expertos en cardiología), EANM (6.300 expertos en medicina nuclear), NIPS (4.800 expertos en neurología) y ESMO (3.200 expertos en oncología).

En cuanto a ferias, han destacados los salones STS (40.000 participantes del sector de la cosmética y la belleza), Fira Magic (esoterismo), Security Forum (seguridad) e InteriHotel (showroom de interiorismo para el sector hotelero). También la convención europea de la industria de la distribución cinematográfica, CineEurope (3.500 asistentes), que celebró su quinta edición consecutiva en el CCIB, coincidiendo con el 25º aniversario del evento. El CCIB también resalta la celebración de la 8ª gala de los Premios Gaudí, organizada por la Academia del Cine Catalán, que ha regresado al recinto en enero de 2017.

En el ámbito musical, el Auditorio del CCIB ha sido escenario de los conciertos del Primavera Sound, Il Divo, Sergio Dalma, Les Luthiers, Ludovico Einaudi, King Crimson o Buenavista Social Club con su gira de despedida, entre otros. De 2016 el CCIB también destaca el galardón conseguido, por quinta vez, en los premios M&IT al Mejor Centro de Convenciones extranjero, que otorgan anualmente los organizadores de eventos del Reino Unido.

RSC y previsiones para 2017

El CCIB sigue comprometido con el medio ambiente gracias a su política de gestión de residuos y reciclaje y a la compensación de las emisiones de CO2 que genera a través de la compra de créditos de carbono en proyectos solidarios. En esta vertiente social es donde el CCIB ha centrado sus esfuerzos solidarios en 2016, incrementando la contratación de trabajadores en riesgo de exclusión y participando activamente en iniciativas promovidas por entidades y fundaciones de la ciudad, de forma complementaria a la labor que, desde 2011, desarrolla como miembro cofundador de la asociación Barcelona Fòrum District.

Por otro lado, en cuanto a sus previsiones para 2017, el CCIB espera seguir en la línea positiva de los últimos años, tanto en volumen de negocio como en número de eventos y asistentes. Asimismo, prevé aumentar la cifra de eventos recurrentes. También espera la celebración de conciertos de artistas de renombre como Diana Krall, The Cranberries, Miguel Bosé o Sweet California.