‘Se abrirá un escenario único en España’, advierte ACAVE
Si bien Junts Pel Sí ha presentado alegaciones a fin que la definición de agente de viajes se recoja en la citada ley, su propuesta "abre las puertas a que cualquier persona que organice servicios turísticos, disponga o no de garantías para la organización de viajes combinados, pueda denominarse agencia de viajes", informa ACAVE. Según advierte, en caso de que finalmente vea la luz el cambio normativo, "se abrirá un nuevo escenario, único en todo el estado español, que causará graves perjuicios a los consumidores catalanes".
Y es que cualquier persona que se dedique a organizar servicios turísticos de cualquier clase, sea desde un locutorio, desde su piso o desde cualquier otro lugar, podrá denominarse agencia de viajes, provocando un grave perjuicio y confusión ante los consumidores que tendrán dificultades para identificar si se trata de una empresa con garantías o no. Para el presidente de la Asociación, Martí Sarrate, "la modificación propuesta de la figura del agente sólo dará lugar a un mayor incremento del intrusismo y a una mayor inseguridad jurídica y desprotección para el consumidor".
En la actualidad, en Cataluña, al igual que en el resto de Comunidades autónomas, sólo pueden denominarse agencias de viajes las personas físicas o jurídicas que ofrecen la garantía de insolvencia para la organización y/o comercialización de viajes combinados establecidas en el marco de la Directiva Europea de Viajes Combinados. Además, tienen que estar inscritas en el Registro de Turismo de Cataluña.
Tres partidos apoyan a la Asociación
ACAVE presentó en diciembre las alegaciones al proyecto y en enero mantuvo reuniones con los diferentes grupos parlamentarios. Hasta el momento, ha conseguido el apoyo del
Partido de los Socialistas de Cataluña, Partido Popular de Cataluña y Catalunya Sí que es Pot. Asimismo, también en enero se ha reunido con la Dirección General de Turismo, que "no ha ofrecido motivos claros que fundamenten y justifiquen esta modificación de la normativa y desregularización que ahora se pretende", afirma la Asociación.
Sobre las repercusiones futuras que puede tener esta desregularización, Sarrate afirma que "el hecho de querer eliminar o de modificar la denominación de agente de viajes en los términos que se propone,
perjudicará gravemente a las 1.713 agencias de viajes actualmente registradas en Cataluña que disponen de las garantías legales". Los consumidores, que tendrían "muy difícil diferenciar" entre agencias reales y aquellas que se autodenominen así, "podrán verse gravemente perjudicados". Por todo ello, reclama que se mantenga la actual definición de agente de viajes y que se elimine la propuesta de desregularización.