El Turismo receptivo, que
bate todos los récords en 2016, sigue dando noticias positivas. El
gasto turístico, según la encuesta que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE),
es un 9% mayor que en 2015 y marca un nuevo techo en la serie histórica, llegando a los 77.625 millones de euros.
El gasto total se incrementa un 9%, pero el medio disminuye ligeramente
A pesar de ser la mejor cifra registrada, el incremento porcentual no alcanza el 10% que sí sube el número de turistas en 2016, lo que significa que el gasto medio disminuye ligeramente. En el acumulado de enero a noviembre es un 0,8% inferior al ejercicio anterior. Esto se ha ido corrigiendo en los últimos meses y en diciembre el desembolso medio diario es un 6,5% superior al de 2015, lo que se traduce en 138 euros por turista.
De hecho, el último mes del año es especialmente positivo. Alcanza los 4.501 millones de euros, lo que supone un importante incremento interanual del 19,3%. Cada turista se deja de media 1.131 euros (un incremento del 5,3%) y el gasto medio diario crece un 7,2%, hasta los 124 euros.
Volviendo al acumulado anual se aprecia poca variación en los mercados que más desembolso realizan en el país. Reino Unido sigue liderando con 16.244 millones de euros, lo que supone casi el 21% del total, pero está muy alejado del 24% que aporta en número de turistas. Le sigue el mercado alemán con un gasto de 11.078 millones y un aumento del 5,3%, y el francés, con 6.849 millones y un incremento del 8,2%. En cuanto a los países que el INE encuadra en ‘resto del mundo’, suponen ya el 44,3% del gasto turístico, lo que consolida la idea de que los mercados más lejanos son los más rentables para el Sector en España.
Comunidades costeras e insulares son las que más ganan
Por Comunidades autónomas es
Cataluña la que más dinero percibe de los visitantes extranjeros, en concreto 17.328 millones de euros, y aunque solo crece un 3,8% respecto al año pasado, acapara el 22,3% de total de gasto turístico. Canarias, por su parte se queda con 15.136 millones (11,8% más) y Baleares 13.006 millones (10,5% más).
La lista la completan Andalucía, con 11.384 millones y una subida del 7,6%, y la Comunidad de Madrid, 7.600 millones, siendo de las que más crece, un 15,6%.
La capital se queda casi empatada con la Comunidad Valenciana, que obtiene 7.491 millones de euros del gasto turístico. En general, los turistas siguen visitando y gastando más en los destinos de la costa mediterránea e islas, por lo que el resto de
las 11 Comunidades no mencionadas se tienen que repartir el 7,3% del gasto turístico.