La Dirección General de la Competencia, el Consumo y Contención de los Fraudes (DGCCRF, por sus siglas en francés) de Francia ha revelado que
una veintena de agencias y aerolíneas utilizan como gancho
precios muy por debajo del mercado que posteriormente inflan en la fase final del proceso de compra. En concreto,
el aumento llega a superar el 50%.
Aplican recargos por pagos con tarjeta de crédito u ocultan las tasas aeroportuarias
La investigación de la autoridad de competencia, dependiente del Ministerio de Economía del país, revela que la práctica habitual es engordar los precios con recargos por utilizar determinados tipos de pago, como tarjeta de crédito, o no incluir en la oferta inicial todos los recargos obligatorios, como las tasas aeroportuarias. También, en muchos casos, el consumidor no sabe qué precio final va a pagar hasta que no ha introducido ya la información bancaria para que se produzca el cobro, sin que sea avisado con anterioridad.
Aunque son 20 las empresas señaladas por el organismo, éste acusa especialmente a dos: Odigeo (matriz eDreams) y Travelgenio, ambas españolas. Estas dos empresas ya han sido apercibidas con anterioridad por desarrollar este tipo de irregularidades sin que hayan corregido su comportamiento en Francia.
Facua pide que se lleve a cabo una investigación en España
Tras conocer esta resolución,
Facua-Consumidores en Acción ha reclamado a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y a las autoridades autonómicas de Consumo que
lleven a cabo una investigación similar en el Sector para detectar y sancionar este tipo de prácticas irregulares. La organización ha llevado a cabo una encuesta que refleja que este es uno de los abusos que las aerolíneas suelen cometer con mayor frecuencia. Así lo ha detectado el 64,1% de los encuestados, que
denuncian que el precio final era más alto que el ofertado inicialmente.
Por tanto, pide a las autoridades competentes que comprueben si estas empresas llevan a cabo el mismo tipo de prácticas fraudulentas en España y, en caso de confirmarlo, que las sancione. Facua recuerda que
en 2014 Iberia y British Airways suspendieron temporalmente la venta de billetes de avión a través de eDreams por incumplir con su obligación de informar con transparencia a los clientes sobre el precio total.