www.nexotur.com

Las ‘rent-a-car’ corrigen sus prácticas a raíz de los requerimientos de Bruselas

lunes 30 de enero de 2017, 07:00h
Avis, Europcar, Enterprise, Hertz y Sixt han cambiado sus prácticas.
Ampliar
Avis, Europcar, Enterprise, Hertz y Sixt han cambiado sus prácticas.
¿Ha reservado alguna vez un vehículo por Internet y constatado que posteriormente tenía que pagar más al llegar al mostrador? Según la información recabada por los Centros Europeos del Consumidor, esto le sucedió a más de 2.000 consumidores en Europa durante el pasado año. Tras registrarse un importante incremento del número de reclamaciones sobre problemas en el alquiler de automóviles, la Comisión Europea y las autoridades nacionales de consumo entablaron un diálogo con las principales empresas del sector para encontrar una solución.
Las autoridades competentes han decidido concluir esta fase de cooperación, al haber quedados satisfechas con las medidas correctoras introducidas por las cinco empresas líderes (Avis, Europcar, Enterprise, Hertz y Sixt) en sus prácticas comerciales, que ahora se ajustan a la normativa de la Unión Europea en materia de consumo.
‘Los consumidores de toda Europa estarán mejor protegidos’, afirma Jourová


En palabras de la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová, "hemos trabajado duro con las compañías de alquiler de vehículos para garantizar que los ciudadanos de toda la Unión Europea puedan alquilar un automóvil y recibir un trato justo, independientemente del lugar donde realicen la operación". "Los consumidores de toda Europa pueden disfrutar ahora de sus derechos y estar mejor protegidos", subraya, al tiempo que agradece la cooperación de las rent-a-car y de las autoridades nacionales de consumo".

Ahora se dirigirá a intermediarios y otras ‘rent-a-car’

A partir de ahora, los consumidores disfrutarán de las siguientes condiciones: el precio total de la reserva incluye todos los gastos inevitables; descripción de los servicios de alquiler fundamentales con un lenguaje claro; información sobre el seguro complementario; políticas de combustible transparentes; procedimiento claro de inspección de vehículos; y trámites justos en materia de daños.

A pesar de los acuerdos alcanzados, Bruselas advierte que seguirá vigilando junto a las autoridades nacionales el mercado de alquiler de automóviles. Prestará especial atención a las prácticas de otros participantes en el mercado, tales como intermediarios y otras empresas de alquiler de automóviles, con el objetivo de garantizar que todos los agentes ofrezcan el mismo nivel de transparencia.