El mercado 'millennial' y el uso de los datos masivos, ejes de techYdestino
El centro de la jornada fue la mesa redonda dedicada a las nuevas tendencias en la promoción de destinos turísticos
jueves 26 de enero de 2017, 07:00h
Los millennials forman un sector que va a ser clave para el sector hotelero. Esa fue una de las conclusiones que se extrayeron de la jornada FiturtechY celebrada el pasado viernes 20 en el marco de FITUR. El espacio techYdestino, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), dedicó su última jornada al Marketing Multicanal como estrategia ante este nuevo tipo viajero.
El centro de la jornada fue la mesa redonda dedicada a las nuevas tendencias en la promoción de destinos turísticos moderada por la responsable de identidad digital de Hosteltur, Lola Buendía. Allí, debatieron tanto organismos públicos, mixtos y privados, como nacionales e internacionales, siendo no todos los ponentes responsables de las estrategias turísticas de un destino.
Uno de ellos fue el fundador y CEO de Minube, Raúl Jiménez, que profundizó acerca de la creciente importancia de la tecnología a la hora de decidir un destino. En su intervención señaló la oportunidad que estas nuevas herramientas dan a los destinos para conocer más a cada cliente, ya que "no hay dos viajeros iguales".
El debate omnipresente sobre el 'big data'
En cuanto a la omnipresente cuestión en el sector sobre la política de datos y de cómo compartirlos, desde Minube lo tienen claro: "Nos gustaría trabajar más con la administración pública y llegar a abrir nuestros datos a los distintos gobiernos y destinos para que puedan adoptar decisiones estratégicas más precisas", aseguró Jiménez.
Más tarde, la gerente de la Fundación Turismo Benidorm, Leire Bilbao, explicó las actividades e iniciativas digitales que se han llevado a cabo desde la entidad pública-privada para intentar lograr que la ciudad se convierta en el primer municipio certificado como destino turístico inteligente.
Pero el hilo conductor de la jornada fue sin duda la importancia de los millennials como sector de clientes. De esto también habló la directora de la Oficina de Turismo de Noruega, Eugenia Fierros. Ahora este tipo de turista joven interesa mucho "porque son clientes suscriptores, ya que de alguna forma hacen campaña por el destino", aseguró Fierros.
Acerca del manejo masivo de datos, Fierros señaló que "el big data es esencial para conocer los deseos de los turistas y las ofertas que quieren", además de dar la posibilidad de "mejorar la oferta de los destinos".