www.nexotur.com

La Audiencia Nacional admite a trámite la impugnación del Convenio por Fetave

miércoles 25 de enero de 2017, 07:00h
El presidente de Fetave, César Gutiérrez.
Ampliar
El presidente de Fetave, César Gutiérrez.
La Audiencia Nacional ha dictado un auto de admisión a trámite de la demanda judicial presentada por la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) para la impugnación de la mesa negociadora, y consecuentemente, del propio Convenio Colectivo Laboral de Ámbito Estatal para el Sector de Agencias de Viajes. Asimismo, ha fijado el acto de conciliación, y en el caso de no avenencia, seguidamente el acto de juicio, el próximo 15 de febrero de 2017.

Acusa a CEAV de haber ignorado su representatividad

Según apunta la Federación, la demanda impugna, por un lado, el acto de constitución de la comisión negociadora "como consecuencia de su conformación irregular al negar la participación de Fetave en la misma, ignorando su representatividad y legitimidad, y por ello la necesidad de retrotraer las negociaciones al punto de partida de constitución de la mesa". En segundo término, reclama que el Convenio, que entró en vigor el pasado 21 de noviembre, "no sea de aplicación general en la medida que para ello, sería necesario que en la negociación y firma hubieran estado representados Organizaciones empresariales que emplearan al menos al 50% de los trabajadores del Sector". En su opinión "es prácticamente imposible al haberse impedido" su participación.

En definitiva, y de acuerdo con los artículos 88 y 89 del Estatuto de los Trabajadores, el acuerdo rubricado entre CEAV y sindicatos, de aceptarse por la Audiencia Nacional las tesis de Fetave, "solo podría aplicarse a las empresas asociadas a CEAV al carecer de eficacia general que legitimase su implantación en la totalidad de las empresas del Sector", prosigue. Por tanto, ahora solo queda esperar a la sentencia de la Audiencia Nacional, que en caso de dar la razón a Fetave, podría decidir la nulidad del Convenio o que las empresas asociadas a dicha Federación, y en general todas las no asociadas a CEAV, no estuvieran obligadas a aplicarlo.