La diputada de Euskera y Cultura de la Diputación de Vizcaya y presidenta del Consejo de Administración del Palacio Euskalduna, Lorea Bilbao, y el director del Palacio Euskalduna, Jon Ortuzar, han presentado el balance del ejercicio de 2016. "Son datos que certifican el posicionamiento del Euskalduna y la buena salud de la que goza este palacio de congresos. Euskalduna sitúa a Bilbao y a Vizcaya en el mapa, y es un elemento tractor importante de la economía del territorio", ha afirmado Lorea Bilbao.
El balance de 2016 del recinto vasco es más que positivo, aunque los resultados se quedan ligeramente por debajo de las cifras conseguidas en 2015. Así, el número total de eventos ha bajado un 8,05%, la asistencia se ha reducido un 8,42% y el impacto económico ha sido un 6,42% inferior. Dicho impacto (85,09 millones de euros) ha permitido el mantenimiento de 1.348 empleos y ha generado ingresos para la Hacienda Pública por valor de 6.707.952 euros. La ocupación del recinto, que ha sido del 92% en 2016, ha caído dos puntos respecto al ejercicio anterior, sin embargo, ha sido 1,2 puntos más alta que la media de ocupación del Palacio Euskalduna en toda su historia.
Euskalduna acumula desde 1999 un beneficio de explotación cercano a los 10,5 millones de euros
Respecto al beneficio de explotación, que ha sido de más de 400.000 euros, es una cifra altamente positiva para los responsables del recinto, ya que, aunque no supera los 601.283 euros conseguidos en 2015, ha sido superior a los resultados conseguido en 2013 (116.216 euros) y 2014 (240.311 euros). Desde que el Palacio Euskalduna abriera sus puertas en 1999, siempre ha cerrado sus ejercicios con superávit y acumula desde entonces un beneficio de explotación cercano a los 10,5 millones de euros, lo que ha hecho innecesaria la utilización de subvenciones públicas. Hay que destacar la facturación conseguida por el recinto en 2016, que ha sido de 8,6 millones de euros (6,25 millones de la actividad MICE), sin contar con los 8,1 millones de euros conseguidos por la venta de entradas a las representaciones.
Actividad congresual
Del total de eventos acogidos por el Palacio Euskalduna en 2016 (731), 413 han correspondido a la actividad congresual y de reuniones, un 6,14% menos que en 2015, y 318 a la actividad musical y de espectáculos. Respecto a la actividad MICE, en la que el recinto vasco ha recibido 222.738 delegados, han destacado los 249 seminarios y jornadas, 36 congresos y asimilados, 23 actos sociales, 21 convenciones y actos de empresa, 17 juntas y asambleas generales, 17 exposiciones, nueve actos sociales con espectáculo y 41 de tipología variada.
Seis de los congresos han congregado a más de 1.000 asistentes y otros tres se han aproximado a esa cifra de participantes. Octubre, con nueve, y noviembre, con ocho, han sido los meses que han registrado un mayor número de congresos. Además, noviembre ha reunido la mayor actividad del año, con 51 eventos de reunión. También han destacado en este aspecto mayo, junio y septiembre.
Como se ha indicado, en 2016 se han celebrado seis grandes congresos de más de 1.000 asistentes. Ha destacado especialmente el Congreso de Prótesis Estomatológicas SEPES 2016, con 2.500 asistentes, siendo el acontecimiento congresual más grande de cuantos se han celebrado en Euskadi a lo largo de 2016, con un fuerte impacto económico en el PIB vasco.
![](../../fotos/editor/91102/920813227_201701241306463418695_17273.jpg)
Previsiones para 2017
Los responsables del Palacio Euskalduna han anunciado
un año valle para 2017, un ejercicio que no se caracterizará por la celebración de un gran número de grandes congresos, como sí lo fue el 2015 y, en menor medida, 2016. Sin embargo, el calendario del Euskalduna para este año
cuenta con varios congresos de importancia, como el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, El Sol 2017 (1.800 asistentes); el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología; SER 2017 (1.700 delegados); la Conferencia Europea sobre Oncología Intervencionista ECIO 2017 (1.400 participantes); y el VI Congreso Internacional de Reproducción Asistida IVI 2017 (1.200 personas).
También resaltan el XVI Congreso de Especialidades Veterinarias AVEPA 2017 (950 delegados); el XIV Congreso ELA (800 asistentes); el 52º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, SECPRE 2017 (450 personas); y la XXXII Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica (400 participantes).
Otros eventos destacados serán el European Buiatrics Forum EBF 2017, las XII Jornadas Católicos y Vida Pública, el Congreso de la Sociedad Vasca de Endocrinología y Nutrición, la 13ª Conferencia Internacional sobre Metrología Industrial METROMEET 2017 o la 16ª Conferencia Internacional sobre Testing y Calidad del Software en Sistemas Embebidos QA & TEST 2017.