La producción de las agencias de viajes españolas con título de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA)
vuelve a aumentar en 2016 por cuarto año consecutivo, acercándose a cifras previas al inicio de la crisis económica. Llama la atención este comportamiento si se tiene en cuenta que al cierre de este último año había únicamente un total de
4.244 puntos de venta con el citado título,
frente a los cerca de 8.000 existentes en 2008.
Se han distribuido 17,7 millones de billetes de avión, un 11% más que en 2015
Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, el volumen de negocio generado vía BSP asciende a 4.597,9 millones de euros en el global de 2016, lo que supone un aumento del 1,8% en relación al ejercicio anterior. También en 2015 se registró un ligero incremento interanual del 1,4%, hasta los 4.514,9 millones. Un año antes el crecimiento fue del 4,5%, alcanzándose la cifra de 4.453 millones, mientras que el mayor repunte de los últimos cuatro años se produjo en 2013 (+13,9%), ejercicio en el que el volumen se situó en 4.262 millones.
A 218 millones de la producción de 2007
A pesar del crecimiento experimentado en los cuatro últimos años, la producción aérea de las agencias con título IATA
está todavía por debajo de los niveles de 2007. En dicho ejercicio, tras el cual las ventas sufrieron sendas caídas del 8% y del 20% en 2008 y 2009, respectivamente, el volumen de negocio ascendió a
4.816 millones, 218 millones más que en este último 2016.
Mejor aún es la evolución de las transacciones en 2016. En el global del año
las agencias han vendido un total de 17,7 millones de billetes de avión, lo que supone un aumento del 11% en comparación con el ejercicio anterior, en el que rozaron los 16 millones de pasajes.