www.nexotur.com

El Palacio de la Magdalena inicia su actividad MICE

Las reuniones demuestran en Santander su capacidad de desestacionalización del turismo

martes 24 de enero de 2017, 07:00h
El Palacio de la Magdalena de Santander comienza esta semana su actividad congresual de 2017 —antes que otros ejercicios— con la celebración del encuentro de cooperación internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), que se tendrá lugar los días 26 y 27 de enero con unas 200 personas asistentes.
El Palacio de la Magdalena de Santander.
Ampliar
El Palacio de la Magdalena de Santander.

El II Congreso de Cooperación Internacional servirá a la OMC para reflexionar sobre los retos de la salud global y sobre la atención en los países en vías de desarrollo, y también se abordarán las enfermedades olvidadas y la atención sanitaria a los refugiados.

La sesión inaugural del jueves la desarrollará el subdirector asistencial del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona, César Velasco Muñoz, elegido por la revista Forbes como uno de los jóvenes menores de 30 años más influyentes de Europa en la categoría ciencia y salud, y miembro del panel de asesores de la Organización Mundial de la Salud sobre la vacuna e inmunización frente a la epidemia de ébola.

Las sesiones continuarán el viernes con conferencias, talleres y mesas redondas en torno a diversos temas como la úlcera de Buruli y el linfoma de Burkitt, la malaria, la erradicación de la enfermedad del Pian, la enfermedad de Chagas, el cólera, la salud de los refugiados y las personas desplazadas, o la intervención médico-sanitaria en contextos de violencia, entre otras.

Capacidad del Turismo MICE

El Palacio de la Magdalena inicia de este modo un nuevo año congresual que, de momento, cuenta con más de 70 reuniones, foros o congresos en sus instalaciones. La concejala de Turismo, Miriam Díaz, ha destacado el hecho de que la actividad congresual del Palacio arranque en el mes de enero, antes que otros años, lo que demuestra la capacidad del Turismo MICE para desestacionalizar la actividad y atraer viajeros fuera de los periodos vacacionales habituales.

Díaz ha señalado que el sector de congresos, ferias y eventos es uno de los nichos de actividad en los que quiere seguir creciendo la ciudad y, para ello, ha dicho que resulta fundamental contar con instalaciones preparadas para este tipo de reuniones, dotadas de todos los servicios y atractivas para los participantes. En este sentido, ha resaltado los recursos con los que cuenta la ciudad para acoger este tipo de eventos, como el propio Palacio de la Magdalena o el Palacio de Exposiciones, junto con otros espacios públicos y privados y la oferta hotelera.