www.nexotur.com

ESTUDIO DE AMERICAN EXPRESS

Los viajes de negocios hacen más productivo el trabajo de los profesionales

Los viajeros demandan a sus empresas mayor flexibilidad en sus desplazamientos para compatibilizarlos con su vida personal

martes 24 de enero de 2017, 07:00h
El 97% de los viajeros de negocios españoles afirman que los desplazamientos corporativos les permite hacer su trabajo más efectivo. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por YouGov para American Express sobre el bienestar de los viajeros de negocios, en el que se ve también cómo los empleados españoles buscan una integración más fluida de los viajes laborales en sus vidas.
El viajero de negocios, que está satisfecho por sus desplazamientos laborales, quiere compatibilizarlos con su disfrute personal.
Ampliar
El viajero de negocios, que está satisfecho por sus desplazamientos laborales, quiere compatibilizarlos con su disfrute personal.

En general, los viajeros encuestados por el estudio 'El viajero de negocios equilibrado' están satisfechos con los desplazamientos laborales. Además, supone un aspecto importante a la hora de elegir un puesto de trabajo. En este sentido, un 39% de los encuestados asegura que la oportunidad de viajar por asuntos de negocios es una razón clave por la que les gusta su trabajo, mientras que el 51% de los empleados dice que viajar es un aspecto agradable de su trabajo. Solo el 8% opina que los viajes de negocios tienen un impacto negativo significativo.

Por su parte, respeco a la satisfacción de los viajeros, el estudio destaca que cuando la empresa ofrece al empleado participar en un viaje de negocios, los encuestados aseguran que lo más probable es que "se sientan entusiasmados" (31%) o "valorados y orgullosos" (56%). También hay que señalar que el 25% se siente "estresado" cuando se le propone participar en un viaje de negocios; sin embargo, el 41% de los encuestados afirma que estaría a favor de pasar más tiempo al mes viajando.

Trabajo más productivo

En un entorno en el que cada vez más el trabajo y las personas están conectadas digitalmente, los trabajadores destacan (95%) la importancia de los viajes de negocios por las interacciones personales que se desarrollan, que permiten una mayor efectividad en el trabajo. En este sentido, los encuestados resaltan las reuniones cara a cara en sus viajes laborales por su capacidad para construir relaciones de confianza (36%), lograr más en menos tiempo a través de interacciones personales (35%) y comunicar temas complejos de manera más sencilla (20%).

Asimismo, desde la perspectiva del disfrute profesional, más de la mitad considera que los viajes de negocios les ayudan a romper con la rutina en su vida laboral (67%) y el 61% disfruta hablando cara a cara con sus compañeros y clientes. Juan Francisco Castuera, director general de la división Global Commercial Payments España de American Express, afirma que "la encuesta demuestra que los empleados encuentran los viajes de negocios valiosos tanto para la satisfacción laboral como la realización personal. Incluso en la actual era digital, las conexiones personales construidas a través de reuniones cara a cara siguen desempeñando un papel fundamental en el impulso del rendimiento empresarial".

Disfrute personal

Los trabajadores españoles demandan a sus empresas una mayor flexibilidad para disfrutar de su viada personal durante sus desplazamientos por trabajo. El estudio indica en este aspecto que al 38% de los empleados le gustaría tener más flexibilidad para disfrutar de tiempo libre en su destino. Las actividades más disfrutadas por los empleados en su tiempo libre son probar la cocina local (84%), turismo (67%) y reuniones con amigos (46%).

Los trabajadores también prefieren herramientas para optimizar su tiempo y facilitar su experiencia de viaje, por ejemplo, poder disponer de un medio de pago como una tarjeta corporativa (34%) y una herramienta digital móvil de autorreserva (30%).

Los 'millennials'

La generación de millennials también tienen sus aspectos destacables en la encuesta, sobre en el desarrollo de la combinación de trabajo y ocio (bleisure). El 35% de los viajeros millennials quieren que su empresa les permita incorporar actividades de ocio en sus viajes de negocios, en comparación con el 29% de los viajeros de más de 35 años. Además, la generación millennial es más propensa a querer que las empresas les ofrezcan una mayor flexibilidad, como más tiempo libre en el lugar de destino a cambio de más viajes de negocios (el 38% frente al 30% de los viajeros mayores de 35 años).

"Los viajes laborales ya no solo son para hacer negocios"

"Ahora que la generación de los millennials representa una proporción creciente de la fuerza de trabajo, el énfasis está en encontrar la forma de mejorar la experiencia de viaje de una manera que refleje sus ganas de contar con procesos eficientes, flexibilidad y lograr un enfoque más integrado del trabajo y el tiempo libre. Es importante reconocer que los viajes laborales ya no solo son para hacer negocios y, por esa razón, la generación millennial quiere que sean lo más gratificantes posible", concluye Castuera.

Tony Crabbe, psicólogo especializado en asuntos laborales, explica que "sabemos por el estudio general que aquellos empleados que quieren hacer turismo y experimentar la cultura y la ciudad que visitan tienden a disfrutar más de los viajes de negocios, apreciar su valor para su actividad profesional y tener más ganas de seguir viajando en el futuro. En España, estamos viendo cómo los viajeros aprovechan las oportunidades que les ofrecen sus viajes de negocios. Más de la mitad de los españoles opta por experimentar la cultura local en su tiempo libre".