FiturtechY debate la aplicación de las nuevas tecnologías en turismo y hotelería
El eventose desarrolló en las jornadas #techYdestino, #techYfuturo, #techYnegocio y #techYsostenibilidad
lunes 23 de enero de 2017, 07:00h
FiturtechY llama a las puertas de FITUR en Madrid pero, al contrario que otras veces, en este 2017 lo hace en cuatro foros diferentes. #techYdestino, #techYfuturo, #techYnegocio y #techYsostenibilidad son los puntos de reflexión y diálogo para empresarios e innovadores interesados en la aplicación de las nuevas tecnologías en el mundo de los viajes y el turismo.
En la primera jornada del espacio #techYdestino, Andy Stalman fue el encargado de moderar el debate 'Potencia tu marca, crece tu destino'. Los ponentes charlaron sobre la inclusión de las nuevas tecnologías en el sector turístico español.
Íñigo Gil-Casares, desde el ICEX, consideró que España se encuentra en un "proceso de apoyo a la internacionalización y de la economía española", así como la importancia de la tecnología turística. Casares defendió la ventaja del país como destino, a pesar de la necesidad de incidir y evolucionar en la tecnología.
Por su parte, el director de Mesías-Inteligencia, José María Cubillo, aseguró que la confusión de la imagen orgánica del destino con la real es un error común. Según este, las herramientas para evolucionar existen, "solo hay que saber utilizarlas".
En nombre del Foro Marcas Renombradas Españolas, Pablo López Gil declaró que se debe establecer una relación entre marcas e imagen y país. Finalmente, terminó el turno de presentación Carlos Chaguaceda, director de Turismo de la Comunidad de Madrid, quien aseveró, que "si no tienes una marca, no eres nadie. Si no construyes tu marca, otro la construirá por ti".
Récord batido en 2016
Acerca de la cifra de turistas que visitan España cada año, Cubillo incidió en el récord batido en 2016. No obstante, afirmó que la innovación en ocasiones eclipsa lo básico. El posicionamiento de la marca lo nombró López Gil, quien aseguró que, además de una obsesión por las cifras, según los datos del Reputation Institute, España se encuentra bien valorada en los aspectos de ocio y entretenimiento.
Respecto al cambio de mentalidad sobre la Marca España en relación al turismo, Gil-Casares apostó por un claro cambio positivo: "En turismo se nos reconoce mundialmente". Asimismo, existe el obstáculo de "morir de éxito". Esto ocurre cuando se busca un turismo de calidad, pero se produce la masificación y sobreexplotación.
Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur e ITH, ha presentado el e-Book ‘Smart data aplicado a los destinos’, elaborado en colaboración con otros centros de innovación turística del país.