www.nexotur.com

El Palacio de Congresos de Palma se abrirá al público el próximo 1 de abril

viernes 20 de enero de 2017, 07:00h
Ayuntamiento de Palma y Meliá Hotels International han confirmado en Fitur que la apertura del Palacio de Congresos y del hotel Meliá Palma Bay se realizará el próximo 1 de abril.
Gabriel Escarrer y José Hila en Fitur.
Ampliar
Gabriel Escarrer y José Hila en Fitur.

El nuevo Palacio de Congresos de Palma consolidará la capital balear como destino MICE en España. Un producto que complementa la oferta de turismo urbano con la ciudad mediterránea quiere promocionarse los 365 días del año. Así lo han expresado hoy en Fitur el alcalde de Palma, José Hila, y el vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer.

En el acto de presentación del Palacio de Congresos y del hotel anexo, Meliá Palma Bay, han estado también presentes el vicepresidente del Gobierno balear, Biel Barceló, el director gerent de la Agencia de Turismo de Baleares, Pere Muñoz, la concejala de Turismo, Comercio y Trabajo de Palma, Joana Maria Adrover, y el gerente del Palacio de Congresos, Alfonso Meaurio.

Durante el acto, tanto Hila como Escarrer han destacado la idoneidad del Palacio de Congresos como complemento a la oferta urbana de la ciudad. "Palma es una ciudad abierta los 12 meses con una enorme variedad de atractivos turísticos", ha explicado Hila, que ha señalado la oferta cultural o gastronómica como dos de los ejes sobre los que destaca la promoción de la ciudad.

Infraestructura que genera riqueza

"Uno de los mayores retos de Palma es saber gestionar su éxito turístico y la llegada de turistas. Apostamos por la diversificación y la desestacionalización como camino para generar riqueza y hacer extensivo su reparto a toda la sociedad", ha explicado el alcalde de Palma.

El complejo ha tenido una inversión de más de 100 millones de euros

Diez años después del inicio de las obras y con más de 100 millones de euros públicos de inversión, esta infraestructura empezará a rodar de la mano de Meliá Hotels Internationals el 1 de abril, tras haber superado los últimos problemas judiciales (concurso de instalación de butacas). El pasado mes de noviembre, se firmó en Londres el contrato para la gestión en régimen de alquiler del palacio de congresos y el hotel. Meliá asumirá la gestión del equipamiento durante 15 años con un canon anual de 2.151.001 euros anuales, más un 5,59% sobre la cifra de negocio.


En este sentido, Hila ha destacado que "el Palacio de Congresos supondrá un punto más de atracción para el turismo de negocios, congresos e incentivos, especialmente los meses de invierno. Se trata de un segmento del turismo que puede llegar a generar una corriente económica muy importante para la ciudad, de la que nadie debe sentirse excluido".

Apuesta de la familia Escarrer

Por su parte, Gabriel Escarrer, que ha destacado que el Palacio de Congresos de Palma "es una apuesta personal de la familia Escarrer", ha señalado que esta oferta de turismo urbano supone un gran aliciente adicional para aquellos visitantes que acuden a la ciudad por trabajo o para asistir a algún congreso o feria. Y es que, según Escarrer, con la puesta en marcha de este proyecto, la capital balear se posiciona como un destino de referencia para el Sector MICE, "pues tiene potencial para situarse entre las 50 mejores ciudades de congresos del mundo". Según las previsiones, en los próximos cinco años se espera que el Palacio de Congresos acoja más de 300 eventos y emplee a unos 200 trabajadores. Infraestructuras, servicios, ubicación y diseño son los puntos fuertes de este edificio diseñado por el arquitecto Francisco Mangado.

En cuatro años el Palacio de Congresos generará más de 21 millones de euros en ingresos

Gabriel Escarrer ha anunciado que llevará algo de tiempo que el Palacio de Congresos tenga una gran programación MICE, debido a cómo funciona este mercado. Por el momento, y siguiendo con su estrategia de potenciar la oferta cultural de Palma, el recinto albergará diversos eventos culturales. Asimismo, Escarrer ha anunciado que para finales de año sí que tienen confirmado un gran evento automovilístico internacional. Por otro lado, el objetivo de Meliá, "en un plazo de unos cuatro años, es que pasen más de 77.000 visitantes por el palacio y que genere más de 21 millones de euros en ingresos. Es un objetivo ambisioso pero realizable", ha destacado el vicepresidente de Meliá Hotels International.


Su localización, a cinco minutos en coche del puerto y del aeropuerto, a medio kilómetro del casco histórico de Palma y a 50 metros de la playa facilita el acceso a los usuarios desde cualquier punto. Entre sus instalaciones cuenta con dos auditorios: el Principal, con espacio para 2.000 personas aproximadamente, y otro con capacidad para unas 500. A esto se le suman cinco salas de reuniones, una sala VIP, tres halls, aparcamiento, restaurante, cafetería y una terraza de 600 metros cuadrados con vistas a la Bahía de Palma. La oferta se complementa con el hotel Meliá Palma Bay de 268 habitaciones.