El vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, se muestra especialmente
orgulloso de la transformación del negocio, en especial con la puesta en marcha de nuevas herramientas de venta y la renovación de la página web, ahora más funcional y accesible desde cualquier dispositivo. Según ha explica en el marco de Fitur, el desarrollo del programa Meliá Digital se ha traducido en la creación de nuevos canales de comunicación y venta, tanto con sus clientes directos (B2C)
como a través de agencias y turoperadores (B2B).
Las ventas ‘online’ del grupo han crecido un 30% en 2016
Gracias a esta apuesta decidida por la renovación digital, las ventas online del grupo se han disparado un 30% en 2016. "Meliá ha sabido transformarse para liderar la evolución digital del negocio, con nuevas herramientas y canales B2B y B2C", subraya al respecto el directivo.
Entre otros muchos aspectos, también ha abordado en qué medida impactan los modelos disruptivos basados en la llamada economía colaborativa. "Nuestra respuesta es: más marcas, más servicio y más calidad, y por supuesto, potenciar nuestro liderazgo en resorts", apunta.
Respecto a la tendencia existente a una creciente consolidación del Sector mediante fusiones y adquisiciones en la industria, Escarrer aclara que el posicionamiento de Meliá "no es ser los más grandes, sino especializarnos y ser los más fuertes en el ámbito vacacional, junto con un crecimiento orgánico en general y a través de alianzas estratégicas".
El año 2016 ‘ha sido muy positivo’
En términos generales, Escarrer
describe 2016 como "muy positivo" en términos de resultados y por haber sentado las bases para un crecimiento más cualitativo y rentable en los próximos años. Además, destaca la importante reducción de la deuda del grupo, que se situó en su nivel más bajo históricamente, así como la mejora de sus resultados financieros.
A nivel operativo, todas las divisiones reportan cifras de RevPAR (ingreso Medio por Habitación)
por encima del pico del ciclo en 2007, incluidos los hoteles urbanos en España, con subidas cercanas a los dos dígitos. Según el ejecutivo, la empresa espera que este buen resultado se traslade a un dato de Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) y beneficio neto ligeramente por encima del consenso del mercado.