Los hoteleros alicantinos hacen balance de 2016
El puente de la Constitución y la Inmaculada "se han comportado de manera muy diferente"
lunes 16 de enero de 2017, 07:00h
Los hoteleros alicantinos hacen balance de 2016. Los datos de ocupación hotelera registrados en los hoteles de la APHA reflejan que en la ciudad de Alicante ha habido un crecimiento de 3,80 puntos con respecto al año 2015, alcanzando un 49,99%. Elche se ha situado en 47,12%, igualando al dato del año anterior.
En la costa un 41,69%, cuyo incremento ha sido de 2,10 puntos y en el Interior el 32,58% de ocupación, lo que refleja una disminución de 5,90 puntos con respecto al 2015.
Respecto al origen de los clientes, los datos señalan un 53,46% internacionales, destacando Reino Unido con un 23,91%, Argelia 7,95%, Francia 5,47%, Noruega 5,25% e Italia 4,91%. El turismo nacional 46,54%, siendo Comunidad Valenciana con 29,25%, Madrid 19,35%, Cataluña 10,59%, Andalucía 5,72% y Castilla La Mancha 5,07%.
El puente de la Constitución y la Inmaculada se ha comportado de manera muy diferente al del año 2015, entre otros motivos, por cómo han caído las fechas. Mientras que en 2015 fue un fin de semana largo de 4 noches de estancia y una climatología que acompañó con buen tiempo en Alicante y muy adversa en el resto, pero sin nieve, generó un flujo de turismo a nuestra provincia importante.
Por el contrario, en 2016 la dispersión de los días festivos en medio de la semana laboral, convirtió este puente tradicional en dos partes vinculadas a dos fines de semana, el anterior al puente y el posterior. Añadiendo a esta situación la existencia de una climatología adversa en Alicante y presencia de nieve en las estaciones de esquí.
En relación a Nochevieja, este año se ha registrado una ocupación de 93,85% que frente al 87,08% del año 2015, supone un incremento de 6,77 puntos, beneficiado por el importante incremento de turismo internacional, a destacar británicos.
En la provincia de Alicante la ocupación media de los establecimientos asociados a APHA, ha sido de un 60,99%, lo que supone un incremento de 5,28 puntos en relación a 2015.
La media acumulada de ocupación del año 2016 alcanza el 71,89%, lo que supone un aumento de 5,37 puntos respecto al año 2015 y bate el record desde que hay registro de estos datos (2005).