El pasado año aumentó tanto la llegada de visitantes nacionales como la de turistas extranjeros y, de hecho, fueron los viajeros internacionales los que registraron una evolución más positiva. En concreto, en 2016 pasaron por las oficinas turísticas de Santander 29.191 viajeros internacionales, unos 5.700 más que en 2015, con un incremento anual del 24,3%. En cuanto al turismo nacional, se atendió a 117.069 visitantes procedentes de distintas regiones españolas, unos 4.400 más que un año antes, lo que supone un crecimiento del 3,92%.
Otro dato significativo fue que el aumento de viajeros no se concentró sólo en la campaña estival y, de hecho, dos de los meses con mayor aumento de visitantes fueron octubre y diciembre. En octubre, por ejemplo, las oficinas de información turística atendieron a 8.304 viajeros, casi un 36% más que en el mismo mes de 2015, mientras que en diciembre se registró un crecimiento del 25,5%, con un total de 3.706 visitantes atendidos.
Miriam Díaz ha comentado que los datos ofrecen un balance "francamente positivo" para el sector, con algunos hechos significativos, como el notable aumento de visitantes extranjeros o la mejora de resultados más allá de la temporada alta. Además, ha considerado que en 2017 se pueden consolidar y mejorar estos datos, gracias a eventos importantes como la Copa del Mundo de Vela, la celebración del Año Jubilar Lebaniego o la próxima apertura del Centro de Arte Botín, que atraerán a viajeros de multitud de procedencias.
La importancia del Sector MICE
La concejala ha resaltado también
el empuje que manifiesta el Turismo de Congresos, Eventos e Incentivos, otra de las áreas por las que sigue apostando fuerte la ciudad, por su capacidad para
desestacionalizar la actividad y por la rentabilidad que ofrece este tipo de turismo, asociado a un elevado gasto por viajero.
Santander acogió en 2016 un total de 327 eventos (congresos, reuniones de empresa, convenciones e incentivos), en los que participaron
49.797 delegados que generaron 117.573 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento del 4% en el número de eventos y del 3,63% en delegados. Asimismo, se ha incrementado en un 8,07% el impacto económico de la actividad congresual, hasta sumar
28,3 millones de euros.