www.nexotur.com

IATA: ‘Los viajes nunca habían sido tan accesibles como en la actualidad’

viernes 13 de enero de 2017, 07:00h
El director de IATA, Alexandre de Juniac.
Ampliar
El director de IATA, Alexandre de Juniac.
"Los pasajeros se están beneficiando del éxito de la industria aérea". Así lo destaca el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, quien incide en que "los viajes nunca habían sido tan accesibles como en la actualidad". "Hay grandes tarifas, muchas opciones y más destinos", añade.
Las aerolíneas ‘se han reformado y fortalecido’ para hacer frente a los impactos externos


Sin embargo, el máximo responsable del lobby aéreo advierte que "la incertidumbre sigue presente en la industria aérea". En concreto, hace referencia a "la amenaza del terrorismo, las dudas sobre la durabilidad del crecimiento económico y el aumento del precio del combustible". Pese a todo ello, se muestra convencido de que 2017 "será otro ejercicio de sólidos beneficios para las aerolíneas", que con el paso de los años "se han reformado y fortalecido" para hacer frente a los impactos externos.

De Juniac ha hecho estas declaraciones coincidiendo con la presentación del informe del tráfico aéreo en noviembre. Según el mismo, las aerolíneas han transportado un 7,6% más de pasajeros que en el mismo mes de 2015, mientras que la capacidad ha subido un 6,5%.

Gran desempeño de las compañías aéreas de Europa

En lo que respecta al tráfico internacional, el crecimiento medio asciende al 8%, correspondiendo a las compañías aéreas de Oriente Medio (+12,2%), Europa (+8,3%) y Asia-Pacífico (+8,3%) los mayores incrementos. Por detrás se encuentran las africanas, que han ganado un 8,2% de viajeros en relación a noviembre de 2015, mientras que las latinoamericanas registran un aumento del 7,3%. Las norteamericanas experimentan el avance más discreto, con una tasa positiva del 1,5%.

El tráfico aéreo doméstico cierra el mes con un aumento interanual del 7,1%. No obstante, existen grandes diferencias por países. China, India y Rusia protagonizan aumentos de dos dígitos, mientras que la demanda cae en mercados como el brasileño y el japonés.