Ya queda poco para la celebración del Congreso Nacional de OPC, ¿en qué punto se encuentra el proceso de organización?
Estamos muy contentos de cómo está avanzando la organización del congreso y estamos en los detalles, aquellos aspectos de valor que hará que el 29 Congreso Nacional de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos sea recordado por su calidad. El Programa Científico está en un 90% confirmado. En cuanto a logística, promoción y producción, estamos justo donde queríamos estar. Estamos muy sorprendidos por el número de visitas a
la página web.
¿Cuál es el principal objetivo del congreso de este año?
Todos los congresos tienen como objetivo poner en común el saber explorar los nuevos aspectos y conocer los principales avances e innovación en el área de conocimiento del que trata el evento. Un congreso de OPC no varía mucho de otro tipo de congresos. No obstante, en la cita de Lleida nos gustaría que los profesionales pudieran hacer una reflexión efectiva y pragmática sobre cómo será nuestro negocio a medio y largo plazo. No es fácil.
¿Qué apoyo ha recibido de las instituciones públicas?
Estamos muy agradecidos a las instituciones sobre todo con la Paeria (Ayuntamiento de Lleida), Diputación de Lleida, Turismo de Lleida, Lleida Convention Bureau, Cataluña Convention Bureau y la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Cataluña (ACT), que se han volcado en la organización, aportando recursos y soporte al proyecto.
¿Y de empresas e instituciones privadas?
Sobre todo las empresas proveedoras de Lleida que están colaborando al máximo para que el congreso pueda realizarse. En este momento estamos cerrando los patrocinios. Tenemos buenas sensaciones.
El programa del congreso incluirá sesiones, conferencias y talleres
¿Cuáles son los temas más importantes que va a abordar el congreso?
El programa del congreso incluirá sesiones, conferencias y talleres impartidos por ponentes de referencia nacional e internacional. Se ha estructurado alrededor de cinco líneas maestras, que son: ‘Claves y tendencias de éxito en la industria de los congresos. ¿Cómo estamos evolucionando, hacia dónde, qué oportunidades hemos de trabajar, cómo ganar el futuro?’; ‘Nuevas realidades en el alojamiento. Tomar conciencia de la situación de las nuevas ofertas y gestores. Cómo integrarlos en nuestra oferta’; ‘Innovar en las propuestas de congresos. Cómo aportar valor añadido, aparte del destino. Presentación de casos de éxito’; ‘Generación de valor para las sociedades científicas: excelencia en la gestión. Conocer sus perspectivas y sus planes de futuro para poder generar valor en nuestras ofertas de gestión’; y ‘El nuevo paradigma del cliente. ¿Estamos preparados? La crisis ha transformado el mercado y el cliente. Debatiremos sobre los factores que nos ayuden a conocerlo y a entenderlo’.
¿Cuál es el programa social que tiene el congreso?
Hemos programado para cada día una serie de actividades que tienen como objetivo conocer mejor Lleida, su cultura y su gastronomía. Arranca el día 16 de febrero con una cena ofrecida por el Ayuntamiento de Lleida en el restaurante El Mirador dels Camps Elisis y en el que se ha programado un espectáculo para los asistentes. La cena del día 17, ofrecida por el Cataluña Convention Bureau, se realizará en la Seu Vella, un lugar único que sin duda sorprenderá a los asistentes. También se han programado visitas a bodegas de vino, aceite y los congresistas, con su acreditación, podrán visitar los principales monumentos y museos de Lleida sin coste.