www.nexotur.com

GRAN CONCENTRACIÓN EN EL MERCADO ESPAÑOL

Diez empresas acaparan más del 60% de las ventas de viajes a través de Internet

miércoles 28 de diciembre de 2016, 07:00h
Aerolíneas y agencias de viajes online están en cabeza.
Aerolíneas y agencias de viajes online están en cabeza.
A pesar de la creciente implantación de herramientas de venta directa en las empresas turísticas, el comercio electrónico continúa estando altamente concentrado. Los cinco primeros grupos acaparan el 44% del volumen generado en la Red, porcentaje que asciende al 61,5% al considerar a los diez primeros.
El comercio electrónico continúa ganando cuota de mercado. Las ventas de viajes y servicios turísticos realizadas a través de páginas web con contenidos específicos para España alcanzan los 10.900 millones de euros en 2015, lo que supone un aumento interanual del 10,9%.
Se espera una prolongación de la tendencia de notable dinamismo


Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, las previsiones apuntan a una prolongación de la tendencia de notable dinamismo, esperándose para el periodo 2016/17 un crecimiento medio anual cercano al 10%. De confirmarse esta evolución, el negocio se aproximaría a los 12.000 millones en 2016 y a los 13.000 millones en 2017.

En la actualidad se identifica un gran y creciente número de empresas con presencia en la Red, incluyendo tanto a los proveedores de servicios como a intermediarios: agencias online y convencionales. Pese a ello, sigue existiendo una elevadísima concentración. Los cinco primeros grupos acaparan el 44% del volumen de negocio generado en 2015, porcentaje que se eleva hasta el 61,5% al considerar a las diez primeras.

Las agencias convencionales concentran el 4% de las ventas

Por sectores, las compañías aéreas y las agencias de viajes virtuales se mantienen como los dos primeros en términos de ingresos por ventas de servicios turísticos en Internet, con peses respectivos del 44,5% (4.850 millones) y del 32% (3.488 millones). Las agencias convencionales con presencia online, por su parte, acaparan el 4,2% de las ventas, rozando los 458 millones.

Sobresale también el dinamismo del comercio electrónico de las cadenas hoteleras y las compañías ren-a-car, cada vez más activas en la promoción de la reserva directa online. Las primeras facturan por este canal 1.265 millones de euros, el 11,5% del total. Aunque cuentan con una reducida participación en el total, las ventas online de las empresas de alquiler de automóviles experimentan un aumento de dos dígitos.