www.nexotur.com

Oscar Fanlo: 'Ser sostenible en eventos te hace más competitivo'

Al principio hay una inversión, pero a la larga se obtiene un retorno o un ahorro de gastos que la compensa

martes 27 de diciembre de 2016, 07:00h
El director general de JMT Ambiplan, Oscar Fanlo, habla para Evensost sobre la importancia y las ventajas de seguir criterios sostenibles en el sector de la organización de eventos.
Oscar Fanlo, director general de JMT.
Ampliar
Oscar Fanlo, director general de JMT.

¿Qué motivó a JMT a introducir la gestión de 'la variable sostenibilidad' en su estrategia empresarial?

Tanto a título personal como empresa, siempre hemos estado comprometidos con la sostenibilidad, y hace ya años que nos preocupamos por la evolución negativa del medio ambiente, y por pequeña que sea intentamos hacer nuestra aportación día a día. Cuando empezamos en este Sector vimos que era enorme la cantidad de residuos que se generan en cada evento, por lo que creímos que no tenía sentido reciclar en nuestras casas y no hacerlo en el trabajo donde el volumen de residuos es infinitamente superior. Por lo que empezamos a aplicar primero procesos internos para no gastar tanto, después para reaprovechar el material y finalmente hemos desarrollado moquetas reutilizables e integrado un carpintero a nuestra plantilla para que repare los muebles, alargando de esta forma el ciclo de vida de nuestros mobiliario y retrasando su obsolescencia.

Decidimos certificarnos para poder demostrar a nuestros clientes nuestro compromiso con la sostenibilidad

Dentro de este compromiso, vimos útil impantar un sistema de gestión de la sostenibilidad en eventos como Eventsost, implantándolo al principio por voluntad y convicción propia, pero vimos que era una tendencia y que muchos clientes se interesaban por este aspecto. También observamos que pedían certificado que diera conformidad a que lo hacías de verdad, por lo que decidimos certificarnos para poder demostrar a nuestros clientes actuales, y sobre todo a los potenciales, nuestro compromiso con la sostenibilidad. Hoy en día la mayoría de recintos o grandes organizadores se preocupán por estos aspectos y solo trabajan con proveedores comprometidos y certificados. Prueba de ello es el último Mobile World Congress (MWC), donde nos piden un detalle de desplazamientos, mobiliario y personal empleado durante el MWC de cara a calcular la huella de CO2 del evento.

Dentro de tu actividad, ¿cuál cree que es la clave (o las claves básicas) para conseguir ser más sostenible?

Creo que tenemos dos grandes puntos donde podemos hacer grandes recortes a la contaminación, sobre todo en lo relacionado con la logística. El primero es la optimización del transporte, pues trabajamos con furgonetas y camiones llevando el mobiliario a las diferentes sedes. Cuando hay un evento grande pueden venir soportes de nuestras sedes por Europa, como por ejemplo en el MWC, donde este año hemos movilizado un equivalente a 50 trailers solo para esta feria. Por eso adoptamos medidas como el empleo de los camiones más eficientes en cuanto a contaminación, la impartición de cursos de conducción eficiente a nuestros chóferes, y además cada trimestre compensamos la huella de CO2 emitido.

Los eventos están cambiando sus formas y adaptándose a la realidad de nuestra sociedad actual

El segundo aspecto donde podemos ser más sostenibles es en la protección del mobiliario durante el transporte. Obviamente cada vez que se transporta debe ir adecuadamente protegido para evitar que se ralle. Para evitar este tipo de desperfectos y a la vez ser sostenible, usamos mantas reutilizables, bolsas reciclables y cajas de madera reutilizable, evitando tener que usar protecciones nuevas en cada transporte.

¿Cómo cree que perciben los clientes contar con un proveedor más sostenible para sus eventos? ¿Puede llegar a suponer una ventaja competitiva o puede ser un sobrecoste?

Como ya he dejado entrever, los eventos están cambiando sus formas y adaptándose a la realidad de nuestra sociedad actual: alimentación más saludable, interés creciente por la actividad física, reciclaje, proveedores sostenibles... son la tendencia de los próximos años. Por lo que un proveedor más sostenible se está convirtiendo en algo normal, y la ventaja se consigue en la cantidad de certificados y acciones que hace cada empresa para ser sostenible.

Realmente no creo a la sostenibilidad como un sobrecoste si sabes bien cómo ser más sostenible. No se trata solo de pagar las compensación de CO2, sino de prevenir impactos negativos como el CO2 en la medida de tus posibilidades, y en este sentido la mayoría de acciones que te hacen ser más sostenible también te hacen ser más eficiente. Tal vez al inicio de implantar tu sistema de gestión de la sostenibilidad en eventos tienes una inversión, pero a la larga obtienes un retorno o un ahorro de gastos que la compensa, y si además lo vemos como una herramienta de marketing que nos hace ganar clientes no hay dudas que es una ventaja.