Noviembre es uno de los meses más bajos para el turismo, y los hoteles lo acusan como uno de los meses donde menos ocupación registran, después de enero y febrero. Aún así, el pasado mes de noviembre los hoteles españoles registraron 16,7 millones de pernoctas, lo que comparado con 2015 supone un aumento del 5,7%. Tanto los turistas nacionales (5,5%) como los extranjeros (5,8%) pasaron más noches en hoteles españoles.
Más estancias respecto hace un año y más largas. Este noviembre, la estancia media de los turistas se situó en las 2,9 noches, un 1,4% más respecto a noviembre de 2015. En el acumulado del año las pernoctaciones también han crecido: un 7,2%.
Andalucía, Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España en noviembre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 6,3%, 21,8%, –8,0% y 10,0%, respectivamente.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Canarias, con un 49,2% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 4,6% respecto a noviembre de 2015. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 14,7% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 1,4%) y Andalucía (con el 12,4% del total y un aumento del 8,8%).
La ocupación también crece
En noviembre se cubre el 48,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 4,1%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana crece un 2,9% y se sitúa en el 55,9%. Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante noviembre (77,8%). Le
siguen Comunidad de Madrid (52,5%) e Illes Balears (50,7%).
Por zonas turísticas, la Isla de La Palma alcanza tanto el mayor grado de ocupación por plazas (84,0%) como la mayor ocupación en fin de semana (84,6%). Barcelona registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 1,4 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Madrid y Benidorm. Arona presenta el mayor grado de ocupación por plazas (83,8%) y también el mayor grado de ocupación en fin de semana (83,8%).
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 23,4% y el 21,3% respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en noviembre. El mercado británico crece un 4,7% y el alemán un 2,7%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Suecia e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 3,8%, 19,1% y 8,8%, respectivamente.
Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía son las comunidades con mayor ponderación en el IPH en noviembre (suponen el 77,7% del peso total). Los precios hoteleros suben en tasa anual un 7,5% en Canarias, un 3,9% en Cataluña, un 3,2% en Andalucía y un 2,2% en Comunidad de Madrid.
Por categorías, los precios suben en todas. En los hoteles de cuatro estrellas de oro (5,8%), tres estrellas de oro (4,7%), tres y dos estrellas de plata (4,5%), una estrella de plata (4,3%), una estrella de oro (3,4%), dos estrellas de oro (3,3%) y cinco estrellas de oro (1,9%).