Son las propias agencias las más críticas con su grado de innovación
Los clientes son los que mejor impresión tienen sobre el Sector, ya que tanto los vacacionales como los corporativos lo sitúan como el segundo actor más innovador (de un total de siete servicios turísticos), solo por detrás de los hoteles. Los expertos y proveedores las colocan en mitad de la tabla, por debajo de aerolíneas, viajeros y hoteles. Son las propias agencias de viajes las más críticas con su grado de innovación, entendiendo que solo el rent-a-car y el tren están por debajo. Además, la mitad de ellas piensa que destinan menos que sus competidores, y solo el 14% piensan que gastan más.
Basándose en datos objetivos, el director del informe, José Manuel Brul, asegura que el porcentaje de su facturación que las agencias invierten en modernizarse, un 2%, es mayor que el de la media del país. Además esta cifra es casi idéntica entre las empresas de gran tamaño (2,1% de lo facturado) y las medianas y pequeñas (2%). Sí que existe una diferencia mayor según el tipo de agencia, ya que las que solo se dedican al Turismo vacacional han invertido más (2,4%) que las business (1,9%) y las mixtas (2%).
Brul encuentra una relación directa entre lo que las compañías dedican a la innovación y su crecimiento. Según el análisis, las que aumentaron su volumen de negocio invierten un 2,3% en innovación, mientras que las que decrecieron solo gastaron un 1,7% de su facturación en este propósito. Por su parte, las empresas que se quedaron estables dedicaron el 1,8% a innovar.
El mayor error es no fijarse en otros sectores
Si algo coinciden en señalar como mejorable los directivos de las empresas que han colaborado en el informe es en la procedencia de la innovación. Menos del 10% toman de referencia a otros sectores, algo que el director de Turismo de Brain Trust, Ángel García Butragueño, tilda de "endogámico" para el Sector. Un calificativo que se entiende cuando el 24% de las agencias se basan en otras para innovar, y un 16% en sus proveedores.
Entre las cosas más positivas, el director general de Amadeus, Fernando Cuesta, destaca la personalización. "Antes se veían campañas generalizadas para vender un producto", recuerda Cuesta "pero ahora se demanda un trato personalizado y la tecnología permite segmentalizar". La "hipersegmentación" de la que habla el presidente de Segittur, Antonio López de Ávila, es clave para captar lo que quiere el cliente. "Ahora es el turista el que está marcando la pauta sobre el sector", concluye.