www.nexotur.com

TENDENCIAS DEL 'BUSINESS TRAVEL' EN ESPAÑA

Las empresas españolas reservan con poca antelación sus viajes corporativos

El gasto medio en vuelos nacionales es de 218 euros y en hoteles es de 156 euros en España

miércoles 21 de diciembre de 2016, 07:00h
El sector Business Travel continúa creciendo en España y destaca por la poca antelación con la que las empresas españolas reservan sus viajes corporativos, según un estudio de la consultora Travel Loop, que ha analizado los datos proporcionados este año por su herramienta de autorreservas Pursuit.
Las empresas españolas demandan flexibilidad para sus viajes.
Ampliar
Las empresas españolas demandan flexibilidad para sus viajes.

Travel Loop resalta que la flexibilidad a la hora de reservar es una de las exigencias en los viajes corporativos. De hecho, uno de los factores que marcan el Business Travel es la poca antelación con la que se realizan las reservas. En concreto, los vuelos nacionales se reservan con una media de 13 días de antelación y en el caso de los internacionales tienen una media de 24 días antes. Los hoteles todavía se adquieren con menor antelación, en concreto, en destinos nacionales con tan solo ocho días de media y los internacionales con 13.

Los viajeros corporativos normalmente se alojan uno o dos días máximo, es la media tanto en destinos nacionales como internacionales. También coinciden en la categoría de los hoteles: todos suelen reservar en alojamientos de cuatro estrellas. El régimen más solicitado es el de 'alojamiento y desayuno', seguido del de 'solo alojamiento'; después se situaría la 'media pensión' y a continuación el 'Todo Incluido', tanto en destinos nacionales como internacionales.

Respecto al gasto de las empresas, según los últimos datos recogidos, el gasto medio por reserva es de 218 euros en vuelos nacionales y 671 euros en vuelos internacionales. En hoteles el gasto medio apunta a 156 euros en España y a 226 euros en estancias internacionales.

Destinos más solicitados

La ciudad de origen desde donde más se vuela es Madrid y a su vez, la ciudad que más viajeros recibe, es decir, la de destino, es Barcelona. No es de extrañar, por tanto, que el vuelo más reservado para los viajeros corporativos sea el puente aéreo Madrid-Barcelona y viceversa. Otros trayectos más reservados son Bilbao-Madrid o Barcelona-Bilbao.

En cuanto al trayecto por ferrocarril, la tónica es igual, Madrid-Barcelona ha sido el trayecto estrella para viajar en tren en este 2016. Le siguen Madrid-Pamplona, Madrid-Valladolid y Madrid-Sevilla. El AVE es el tren más reservado y, en concreto, la clase más utilizada es la de Turista.