www.nexotur.com

ENTREVISTA CON EL DIRECTOR GENERAL DE MELIÁ EN ESPAÑA

Alfonso Del Poyo: ‘La expectación por el Palacio de Congresos de Palma es enorme’

En el plazo de cinco años esperan llegar a más de 320 eventos y más de 75.000 congresistas al año

lunes 12 de diciembre de 2016, 07:00h
El director general de Meliá Hotels International para España, Alfonso del Poyo, comenta las expectativas que tiene el grupo con el Palacio de Congresos de Palma y su hotel anexo, así como la acogida que está teniendo el Sector, una vez conocido que el grupo mallorquín gestionará esta completa infraestructura.
El director general de Meliá Hotels International para España, Alfonso del Poyo.
Ampliar
El director general de Meliá Hotels International para España, Alfonso del Poyo.

¿Qué supone para su grupo poder gestionar este complejo?

Es una satisfacción brutal. Entendemos que como compañía tenemos la experiencia, el expertise y la profesionalidad del equipo suficiente para poder llevarlo a cabo. Este negocio no solo aportará a Meliá sino que va a aportar un posicionamiento nuevo al turismo de la isla e, indudablemente, un apoyo tremendo a la hotelería en general.

¿Qué potencialidades tiene el Palacio de Congresos?

La característica principal del palacio es su versatilidad. La realidad es que el palacio de congresos es una dotación de muy buen nivel. Tenemos la suerte de que, a pesar del tiempo que ha llevado su finalización, el proyecto es envidiable, con un nivel de calidad altísimo y con una versatilidad tremenda. Tiene unos espacios fantásticos, muy bien distribuidos, el hecho de que haya un doble auditorio le da bastante juego para realizar actividades paralelas al mismo tiempo. Y luego hay otros espacios alternativos de zonas de exposición, salas de reuniones… que permiten tener una actividad y diversificada a lo largo del año.

¿Y el hotel?

El hotel se llamará Meliá Palma Bay y tendrá 268 habitaciones

El hotel, que se denominará Meliá Palma Bay, es un apoyo tremendo para nuestros congresos porque es importante que tenga asociada la actividad hotelera, aunque sabemos que es una oferta (268 habitaciones) que no es suficiente para las necesidades del palacio. El tener disponible una oferta hotelera junto al palacio es un valor añadido respecto a otros espacios. Otra cosa muy importante respecto a la infraestructura hotelera es que para las fechas en las que el palacio pueda tener una menor actividad, su ubicación es magnífica, la conexión con el aeropuerto es rápida, está en primera línea de playa de Palma y su situación respecto a la ciudad, todo esto le permite ser un hotel muy apetecible para todo tipo de turistas.

¿Cuál es el objetivo que se ha marcado su grupo en cuanto a volumen de actividad anual?

Tenemos una expectativa brutal con el Palacio de Congresos. Nos hemos hecho una planificación a cinco años donde esperamos llegar a más de 320 eventos y más de 75.000 congresistas al año. La expectación es enorme. Hay que tener en cuenta que del palacio se lleva hablando muchos años. Esto ha generado una expectación libre. Las empresas y agencias especializadas en eventos conocen esta infraestructura y están deseando ponerla en valor. Durante las últimas semanas estamos en contacto con agencias y vemos que hay un interés en poner en valor esta infraestructura de manera inmediata.

¿Cuál es el plan de promoción del complejo que seguirá Meliá?

Se ha hecho un plan de marketing para los próximos ejercicios que toma relevancia sobre España y Europa principalmente por la facilidad de conectividad aérea. Va a ir ligado a varios segmentos, como el corporativo, que es uno de los más relevantes; y el asociativo, que es un gran generador de negocio para esta industria. También tendremos en cuenta la parte social y cultural del palacio y de la ciudad de Palma.