www.nexotur.com

Peso marginal del destino España en los mercados con mayor poder adquisitivo

lunes 05 de diciembre de 2016, 07:00h
El informe recomienda centrarse en perfiles de turista premium.
Ampliar
El informe recomienda centrarse en perfiles de turista premium.
Aunque se tiene la percepción de que España es líder en Turismo, y cuantitativamente es verdad que figura en el podio mundial, todavía no es capaz de rentabilizar toda su afluencia turística. Los turistas europeos, que son los que menos dinero gastan en nuestro país, representan un 89,4% de las visitas registradas en 2015.
España debe dar prioridad a mercados lejanos, según EY


Por su parte, los cinco mercado con mayor poder adquisitivo solo envían un 1,2% de sus turistas a nuestro país. España solo capta el 0,3% de turistas chinos, el 2,6% de los estadounidenses, un 1% de los canadienses y un 0,4% de saudíes e indios. Es verdad que en 2015 el número de viajeros extraeuropeos aumentó en comparación con otros años, pero los turistas comunitarios gastaron un 2,2% menos que el año anterior. Este crecimiento de turistas pudo deberse más a la peligrosidad de volar a destinos árabes que a un aumento de la calidad del Turismo español.

EY ha elaborado un estudio en el que desarrolla los diez mitos más frecuentes sobre el Turismo nacional y hace recomendaciones que van orientadas a primar la calidad del Turismo sobre la cantidad. Una de las propuestas de la consultora es la necesidad de priorizar mercados lejanos y desarrollar planes de captación específicos para cada uno de los mercados que más gasta cuando visita otros países.

Promoción a países lejanos

A raíz de esto, el estudio recuerda que España no es un destino muy conocido en los países más lejanos. Por ello recomienda realizar una mayor apuesta por los medios online y reforzar la coordinación entre las Administraciones y el sector privado.

Otra de las sugerencias de EY es la captación de turistas de perfiles premium. Los atributos que el informe recoge para atraer turistas de alto valor son muy contrapuestos a los del tradicional Turismo de ‘sol y playa’: lugares tranquilos y no masificados, discreción, adaptación a las necesidades de cada nacionalidad, etcétera. Si bien han proliferado los establecimientos o micro destinos de lujo en España, la oferta es aún muy residual en comparación con nuestros países competidores, en especial los destinos de Londres y París.

La socia responsable de sector público de EY, Maria Jesús Escobar, asegura que "el turismo en España necesita reorientar su estrategia hacia un turista con un perfil premium, desarrollar planes de captación específicos para cada uno de los mercados y segmentos relevantes y priorizar los productos de forma ordenada con el empleo de una única marca". Sobre cómo puede conseguir eso nuestro país, Escobar tiene claro que pasa por el impulso de la Administración Pública, y declara que " el Turismo necesita tener una mayor dotación presupuestaria que permita potenciar la promoción e implementar todas las acciones encaminadas a mejorar el posicionamiento del país".