www.nexotur.com

Los servicios complementarios suponen el 9% de los ingresos de las aerolíneas

jueves 08 de diciembre de 2016, 07:00h
Componentes clave de los ingresos por servicios complementarios.
Ampliar
Componentes clave de los ingresos por servicios complementarios.
La previsión de los ingresos por servicios complementarios de la compañías aéreas para este 2016 es de 63.470 millones de euros, la más elevada desde que se empezó a realizar esta estimación, en el año 2010. La cantidad ingresada por las aerolíneas por estos servicios ha ido incrementándose desde hace seis años, y en el presente ejercicio supondrán el 9,1% del total de los ingresos mundiales de las aerolíneas, que es de 697.000 millones de euros.
En los últimos seis años estos servicios han crecido un 200%

Esta estimación, realizada por la empresa Car Trawler, ha crecido en seis años un 200%. Pasando de los 21.300 millones de euros de 2010 a los más de 63.000 millones que se prevé que se ingresen en el presente ejercicio. Es un incremento mucho mayor al que han experimentado en el mismo tiempo los ingresos mundiales de las compañías, que en 2010 eran de 446.000 millones y este año de 697.000.

Importancia creciente en la facturación de las aerolíneas

El porcentaje de lo que suponen los ingresos por servicios complementarios respecto al total también se ha incrementado este año, superando en 1,3 puntos el de 2015, cuando fue del 7,8%. Aunque la tendencia general es que en cada ejercicio los ingresos complementarios supongan una mayor parte del total de ingresos de las compañías aéreas, en 2012 hubo un descenso de 0,2 puntos respecto al año anterior, pasando del 5,6 al 5,4%.

Estos servicios complementarios están divididos en dos grandes ramas. Los ingresos procedentes de servicios opcionales, como la venta a bordo de alimentos y bebidas, la facturación de equipaje, la asignación de asientos premium y las ofertas de embarque prioritario, que representan un total de 42.300 millones. Y los servicios procedentes de actividades no tarifadas, como la venta de programas de viajeros frecuentes a socios y de comisiones obtenidas por la venta de servicios a viajeros, que suponen 21.000 millones.