El Brexit acapara la primera jornada del Congreso de Hoteleros Españoles
El exministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo que el auge de los populismos puede afectar al turismo
lunes 21 de noviembre de 2016, 07:00h
El Congreso de Hoteleros Españoles, que se celebró entre el pasado jueves y el viernes en Salamanca para abodar los retos del sector, concluyó cumpliendo el programa esperado. Tras el acto de inauguración y las primeras ponencias desarroladas durante el primer día, el programa avanzó con dos nuevas mesas redondas.
En una de ellas, titulada "España hoy: política, estrategia y negocio" participó el ex ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo; Josep Antoni Duran i Lleida y José María Gay de Liébana, doctor en Economía y Derecho y profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Barcelona.
Moderada por el periodista de COPE Joaquín Vizmanos, la mesa estuvo centrada en temas de actualidad y su impacto en el sector turístico como el efecto de Brexit, el problema del asilo y la inmigración, la situación de la integración europea o el auge de los movimientos populistas.
Estamos, según valoró el exministro, en un auge del populismo. "Lo de Trump y el Brexit tiene raíces comunes: la globalización, el miedo a que la gente pierda su poder adquisitivo y el miedo a perder la identidad".
En esto coincide con Lleida, quien apuntó que "quizás Trump y el Brexit sean la espoleta que nos provoque. Hay una misma inercia: el populismo no es nuevo en la historia, surge ante crisis economicas".
García-Margallo valoró la situación en el Mediterráneo y su impacto en la actividad turística: "el turismo ha caído casi un 80% en Egipto, en Turquía también ha caído y España lo tiene que aprovechar para dar el salto de calidad e intentar romper la estacionalidad".
Favorecidos por los "vientos de cola"
Habría que hacer un esfuerzo en el mercado chino mejorando el turismo de calidad. Gay de Liébana ha apuntado que "creo que nos hemos visto muy favorecidos por el viento de cola: el turismo ha crecido y también el turismo prestado, que es en el que hay que pensar en cautivar. Las previsiones son buenas pero no tan alegres como hasta ahora, se va a perder un poco el fuelle".
Duran i Lleida apuntó a un problema que afronta el sector: "estamos regulando muchas cosas y Air bnb no se regula y eso es un poco economía sumergida. Dejemos de regular unas cosas y centrémonos en otras".
En una segunda mesa redonda celebrada por la tarde, se abordó un tema determinante para el sector hotelero, bajo el título "Distribución hotelera: nuevos canales, nuevos segmentos", la mesa ha contado con la participación de Sandra Manresa, Industry Head de Travel de Google Spain.
Durante su desarrollo, se puso en valor algunas tendencias en la distribución o algunos factores de cambio. Así, como señaló el director de Amadeus, "el factor que vemos de cambio es la gestión del tiempo, antes se preveían con mucha más antelación los viajes y en ello ha tenido mucho que ver la tecnología".