www.nexotur.com

PRESENTACIÓN DE SU OFERTA EN MADRID

El sector turístico y congresual de Galicia se une para potenciar la Comunidad como destino de Turismo de Reuniones

El proyecto Galicia MICE desarrolla una guía y una página en Internet dirigidas a los profesionales

lunes 21 de noviembre de 2016, 07:00h
Madrid acogió la semana pasada la presentación del proyecto Galicia MICE, una iniciativa surgida del Sector MICE gallego en su conjunto y apoyada por el Clúster de Turismo de Galicia (CTG) y Turismo de Galicia en el marco del concurso de ideas del CTG para mejorar la comercialización del destino.
La portada de la guía Galicia MICE.
Ampliar
La portada de la guía Galicia MICE.

El proyecto Galicia MICE, presentado en la capital madrileña a más de un centenar de empresas y entidades vinculadas con el Turismo de Reuniones, tiene como finalidad posicionar Galicia entre los principales destinos nacionales e internacionales para la celebración de eventos.

Con este objetivo se ha puesto en marcha un proyecto que persigue establecer una organización permanente del Sector, actualmente desestructurado y sin un espacio de referencia, creando herramientas y desarrollando acciones destinadas a promover una oferta global de Galicia como destino, lo que permitirá lograr visibilidad entre los potenciales públicos de interés para este tipo de turismo.

Galicia MICE ha nacido con dos herramientas promocionales para conseguir este objetivo. La primera de ellas es la Guía Galicia MICE, un manual profesional que incluye todos los recursos MICE de Galicia, editada en formato USB y apoyada en otra de las acciones incluidas en el proyecto, la creación de una página web —que pretende ser una referencia del Sector—, que se integrará en los de la Agencia de Turismo de Galicia, el Clúster y las propias organizaciones impulsoras de la iniciativa. Galicia MICE es una guía que facilitará la localización de recursos a promotores y organizadores de reuniones, viajes de incentivos, convenciones, ferias o exposiciones. Además, está organizada por sectores y sedes, y su estructura está constituida para facilitar la localización geográfica de servicios. Además, el 'portal constituirá una herramienta de trabajo de gran utilidad para programadores y operadores, facilitando la elección de Galicia como destino de eventos.

Entidades participantes

La Asociación Gallega de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC Galicia), la Asociación de Palacios de Congresos de Galicia, la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco) y la Asociación de Empresarios de Hospedaje de la Provincia de Pontevedra (Asehopo) son los promotores de la iniciativa que fue presentada en el restaurante Atlántico, Casa de Comidas, regentado por el chef gallego Pepe Solla y que contó con las intervenciones del presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Francisco González, del Jefe de Área de Imagen y Gestión de Marca de la Agencia de Turismo de Galicia, José Ramón Castiñeiras, y de la presidenta de OPC Galicia, Yolanda Barbeito.

"Galicia ofrece lo que cualquier congresista puede necesitar"

Pepe Solla, uno de los máximos exponentes de la cocina gallega con una estrella Michelín y tres soles Repsol, abrió el acto hablando de la importancia de la gastronomía en el Turismo MICE, ya que "muchos de los asistentes aprovechan para quedarse dos o tres días después del congreso para conocer la ciudad donde se desarrolla el evento". Por su parte, Yolanda Barbeito agradeció la presencia e involucración de la Agencia de Turismo de Galicia y del Clúster de Turismo de Galicia por sus iniciativas haciendo hincapié en que "Galicia ofrece lo que cualquier congresista puede necesitar. Palacios modernos y eficientes, instalaciones, gastronomía, etc. Y todo acompañado de profesionales altamente cualificados". Enrique Pena extendió su invitación a todos los asistentes a "peregrinar a Galicia".

Francisco González, presidente del Clúster de Turismo de Galicia, señaló en su intervención que con este proyecto "queremos presentar Galicia como un todo". Además, destacó que "estamos muy orgullosos de la apuesta que se ha hecho por la formación y por la calidad, donde hablar de Galicia es hablar de experiencia". Por último, José Ramón Castiñeiras, de la Agencia de Turismo de Galicia, fue el encargado de animar a "vivir una Galicia mística e intensa. Una comunidad que está deseando encontrarse con los profesionales del Sector MICE".

Sector clave para la desestacionalización

Además de dar a conocer el Sector MICE gallego como producto, Galicia MICE quiere impulsar el trabajo conjunto y dar a conocer este Sector en Galicia, que hasta el momento operaba en base a acciones individuales de cada una de las organizaciones o empresas. Actualmente se celebran en Galicia más de 1.000 eventos anuales de diferentes tamaños, que concentran un turismo de alto poder adquisitivo, ya que se estima que el gasto medio de un participante en reuniones y congresos es un 30% superior al de un turista convencional, alcanzando una media de 250 euros al día. El Turismo de Congresos es, además, la principal baza para lograr una continuidad a lo largo del año en la economía turística debido a su carácter desestacionalizador, puesto que los eventos suelen organizarse en temporadas media y baja, siendo un Sector que factura cada año en torno a 60 millones de euros en la Comunidad.
La intervención del presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Francisco González.
Ampliar
La intervención del presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Francisco González.