www.nexotur.com

El Congreso de Hoteleros Españoles se centra en 'crear profesionales'

Entre ayer y hoy, se espera que cerca de medio millar de empresarios hoteleros asistirán a las dos jornadas del evento

viernes 18 de noviembre de 2016, 07:00h
El Congreso de Hoteleros Españoles, la cita bienal más importante del sector que ha congregado en la ciudad al empresariado de la industria hotelera, arrancó ayer en Salamanca. Cerca de medio millar de empresarios hoteleros asistirán a las dos jornadas del evento, durante el jueves y el viernes, en las que se profundizarán y analizarán de la mano de destacados ponentes y especialistas los diferentes retos a los que se enfrenta la industria en la actualidad.
 (Foto: Cehat)
Ampliar
(Foto: Cehat)
En el acto inaugural participaron el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez; la directora general de Turespaña, Marta Blanco; el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas; y el presidente de la asociación de empresarios de hostelería de Salamanca, Alain Saldaña. Todos han coincidido en señalar la importancia del trabajo conjunto de entidades públicas y privadas para afrontar los retos del futuro de la industria y la necesidad de adaptar la regulación a la realidad y necesidades actuales.

Como indicó el director general de Turismo de Castilla y León, "el turismo no es sólo una actividad de ocio; es la primera industria de nuestros país y un motor para Castilla y León. El sector ocupa a 70 mil personas en la Región y supone 1.800 millones de impacto económico, aportando el 10% del PIB de nuestra Comunidad".

Marta Blanco, directora general de Turespaña, señaló por su parte que el sector tiene que tener en cuenta que "hay un cambio en el patrón de consumo del turista internacional; cada vez viaja con más frecuencia pero las estancias son más cortas, y existe además una gran propensión al gasto". Blanco puso el acento en la importancia de reforzar las políticas de fidelización, "un seguro a medio y largo plazo para nuestro país como destino turístico".

Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), indicó que "lo que hay que crear son modelos turísticos que garanticen más y mejor empleo e incrementar la rentabilidad de nuestras empresas para poder apostar por la innovación y el desarrollo".

Molas insistió además en la importancia de la creación de un Ministrerio "para atender las necesidades que el sector viene demandando" y ha indicado que "es necesaria la promulgación de una legislación por parte del Gobierno Central y las comunidades autónomas para acabar con la lacra que supone la descontrolada oferta ilegal que suponen miles de viviendas".

A lo largo de la mañana se han desarrollado las primeras mesas redondas del Congreso, que se han centrado en gestión empresarial, nuevos modelos de negocio en la industria y rentabilidad hotelera.

En la primera de ellas, denominada "Visión de los líderes: claves en la gestión y sucesión en la empresa familiar", han participado Ignacio Osborne, presidente del Instituto de la Empresa Familiar; Alfonso Solans, presidente del Grupo Pikolín, y Vicente Bootello, socio de Garrigues. Como han coincidido los tres en señalar, aspectos como la profesionalización, la gestión del crecimiento, la organización del gobierno corporativo o la sucesión son cruciales en las empresas familiares.

La importancia de la profesionalización
Como señaló Solans: "hay que tener en cuenta la importancia de la profesionalización, de cara al acceso de puestos de la gestión de la empresa. Y para ello hay que partir de la base de que los miembros de la familia no tienen siempre por qué ser los mejores gestores".

También por la mañana, tuvo lugar la mesa rodonda "Nuevos modelos de negocio: estrategias para el aumento de los ingresos". A continuación, se celebró la mesa "Rentabilidad de la habitación minuto a minuto".

El encuentro, organizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), junto con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, contará en estas dos jornadas con mesas redondas, conferencias y ponencias de algunos de los mayores referentes del sector y de otros ámbitos.