www.nexotur.com

Preocupación por el posible impacto del ETIAS en la llegada de turistas a la UE

lunes 21 de noviembre de 2016, 07:00h
El director ejecutivo de ETOA, Tom Jenkins.
Ampliar
El director ejecutivo de ETOA, Tom Jenkins.
La Asociación Europea de Operadores Turísticos (ETOA), uno de los lobbies turísticos más influyentes del continente, advierte del posible impacto que podría tener en los destinos de la Unión Europea la implantación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Como ha publicado NEXOTUR, se trata de un sistema similar al existente en Estados Unidos (ESTA) desde 2009.
‘ETIAS solo tendrá éxito si mejora el proceso de entrada de viajeros’, advierte ETOA


En palabras del director ejecutivo de ETOA, Tom Jenkins, "solo tendrá éxito si mejora el proceso de entrada de viajeros", por lo que aboga por "una cuidadosa consulta e implementación". También avisa a la Comisión Europea, que acaba de presentar el proyecto, que "no nos podemos permitir que se convierta en una excusa para introducir nuevos impuestos". Por ello, demanda que "el coste sea mínimo". La propuesta de Bruselas es que cueste cinco euros, frente a los 14 dólares del ESTA.

Estados Unidos sufrió una caída a raíz de la implantación del ESTA

Jenkins también considera fundamental que, en caso de que finalmente se implemente este sistema de autorización, "debe ser comunicado adecuadamente en los mercados de origen de todo el mundo". "Hay que evitar que suceda lo mismo que con la introducción del ESTA", que causó "una caída inmediata en las entradas de viajeros a Estados Unidos", subraya. Asimismo, considera que este proyecto, que podría ver la luz en 2020, es una oportunidad para ampliar el número de países que gozan de la exención de visados en la Unión Europea.