www.nexotur.com

SE APROVECHARÁN AL MÁXIMO LOS RECURSOS EXISTENTES

Palencia tendrá su centro de congresos y exposiciones en La Tejera a finales de 2019

Con una inversión de 4,6 millones de euros se adaptarán los espacios existentes para tengan usos múltiples

jueves 17 de noviembre de 2016, 07:00h
El alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, ha presentado el proyecto definitivo que convertirá la antigua fábrica de La Tejera en un centro de formación, congresos y ferias para finales del año 2019. Las obras, con un presupuesto de 4,6 millones de euros, comenzarán en los últimos meses del próximo año y tendrán un plazo de ejecución de 21 meses.
El acceso al edificio principal de La Tejera.
Ampliar
El acceso al edificio principal de La Tejera.

El Ministerio de Fomento ha adjudicado el proyecto de La Tejera a la UTE formada por las empresas Rueda Pizarro Arquitectos, Antonio y Consuelo Arquitectos y Gran Vía 408 Arquitectos, que ganaron el concurso de ideas —al que se presentaron 24 propuestas— con un proyecto que se desarrolla bajo el lema 'Ready Made'.

En la presentación del proyecto, además del alcalde de la ciudad, han estado presentes el subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, Javier Martín; el director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, Ángel María Marinero; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; y el arquitecto Oscar Rueda, en representación de la UTE ganadora.

El proyecto recuperará la antigua fábrica y resaltará su valor patrimonial

El proyecto de la nueva Tejera pretende recuperar el inmueble de la antigua fábrica y su entorno, realzar el valor patrimonial del mismo por su singularidad en la trama consolidada de la ciudad y convertirlo en un palacio de congresos y exposiciones. En este sentido, el proyecto propone "reparar solo lo necesario, añadir lo que falta y poner en uso el espacio". Así, se aprovecharán las infraestructuras, tejidos, edificios y espacios existentes para adaptarlos a las necesidades actuales para usos multifuncionales.

Los detalles del proyecto

Con tres edificios diferenciados, habrá espacios comunes para todos ellos que albergarán almacenes, aseos, comunicaciones de carga y descarga verticales, y para otros usos. Asimismo, el edificio principal albergará el espacio multiusos y a los lados, en los que se instalarán andamios a modo de elemento estructural de consolidación, se aprovechará para diferentes actividades, así como para ser soporte de imágenes, proyecciones o de cualquier escenografía. Los otros dos edificios acogerán espacios de servicios y de congresos y exposiciones.

La luz natural será una característica de los edificios

La luz natural es una característica del proyecto. Siempre que se pueda se aprovechará al máximo la luz natural, permitiendo también un control lumínico cuando haya una exceso. Asimismo, la luz artificial se convierte en un medio publicitario, sobre todo por la noche, y será un elemento que dará al complejo un carácter identitario de cara a la ciudad.

En cuanto al exterior, se ordenará todo el espacio disponible. La nave principal tendrá un acceso diferenciado y representativo para poner en valor el edificio industrial. Incluirá una gran escalinata de acceso que servirá, además, como auditorio al aire libre y podrá acoger, junto a una gran plaza, representaciones, juegos, encuentros, deportes, etc. También habrá espacios verdes y un gran aparcamiento para vehículos.