El Mar Menor, principal reclamo turístico del destino Murcia, es un claro ejemplo de mala planificación. La
dejadez de las autoridades públicas, la presión turística e inmobiliaria y el vertido incontrolado de residuos agrícolas ha llevado a esta joya de la región a
una situación "casi extrema". Así lo ha reconocido en
Futuralia el diputado y presidente de la Comisión de Medio Ambiente y de Turismo de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, José Luis Martínez, quien denuncia que "las cosas no se han hecho bien desde el principio".
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia ha abierto una investigación penal
La laguna salada del Mar Menor, la mayor de toda Europa, está repleta de fitoplancton. Se trata de un alga verde que provoca la degradación del ecosistema, impidiendo que el resto de plantas y animales puedan vivir. El pésimo estado del agua ha supuesto un daño irreparable para el destino esta última temporada de verano debido a que los turistas se han visto obligados a acudir a otras playas y a que todos los medios de comunicación nacionales se han hecho eco de la situación vivida.
Tan grave es la situación del Mar Menor que la propia Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia ha abierto una investigación penal por posible delito ecológico. Y es que, como explica el diputado de Ciudadanos, durante años se han saltado todas las leyes existentes. "Y eso a pesar de que se trata de una de las zonas más protegidas de Europa", apunta.
La administración ‘se ha puesto manos a la obra’
No obstante, aunque reconoce que el daño es innegable y que hasta ahora "los gobiernos no han sabido solucionar este problema", el diputado de Ciudadanos confía en que "se le puede dar la vuelta a esto". En su intervención en el Futuralia, ha revelado que "
la administración se ha puesto manos a la obra". Se han adoptado medidas para reducir los vertidos agrícolas y se han implantado sistemas para combatir la contaminación existente. Además de estas actuaciones, Martínez, que ha reiterado que "en ningún momento ha existido un riesgo para los turistas", considera fundamental la ejecución de planes para reducir la explotación agrícola y controlar a las desalinizadoras.
El tiempo dirá si en esta ocasión se logra atajar un problema que, además de además de afectar desde el punto de vista medioambiental, supone una
losa para un destino clásico del litoral español que supone el 57% del Turismo de la Región de Murcia. "se está poniendo en peligro la
supervivencia económica de la zona", sentencia el diputado.