A su juicio, "más que dejadez" de las autoridades competentes, "
deberíamos hablar de falta de medios". "Actualmente está muy de moda hablar del intrusismo en el sector de alojamiento turístico y parece que gran parte de los recursos públicos se destinan a atajarlo", señala. "Sin embargo, en el Sector de las agencias de viajes hace muchos años que existe", lamenta.
La lucha contra el intrusismo ‘siempre ha sido uno de los objetivos de ACAVE’
Sarrate ve con especial preocupación las dificultades que se encuentran cuando intentan combatir esta competencia ilegal. "En los casos de denuncias se tiene que dar cumplimiento a toda una serie de plazos legales establecidos en los procedimientos, hecho que ocasiona que los expedientes se alarguen en el tiempo", explica. Pese a ello, ACAVE se ha mostrado especialmente activa, llegando a denunciar a 40 empresas en 2015 y parte de 2016. Al respecto, su presidente remarca que "la lucha contra el intrusismo siempre ha sido uno de los principales objetivos de la Asociación".
Media Markt quedó sin sanción
Preguntado por el caso
Media Markt, que ha vuelto a vender viajes (apoyándose en esta ocasión en una agencia)
tras haber sido denunciada años atrás por hacerlo sin el título exigido a cualquier agencia, Sarrate aclara que "el primer caso es diferente al segundo". "En la primera ocasión comercializaba viajes combinados incumpliendo la normativa vigente, mientras que en la segunda campaña era una agencia la que realizaba esta comercialización, cumpliendo por consiguiente con lo establecido en la legislación vigente", indica. No obstante, incide en que "lo que sí que nos tenemos que preguntar es por qué en la primera campaña las administraciones públicas
no sancionaron a Media Markt pese a encontrarnos ante
un caso de supuesto intrusismo".