Tres de las grandes
rent-a-car que operan en el mercado español coinciden en la importancia de
adaptar la reglamentación actual a los cambios surgidos en el sector, especialmente para
poner fin al vacío legal que existe a día de hoy en la denominada economía colaborativa. Al igual que vienen reclamando otros actores turísticos,
como es el caso de los hoteleros, que se han visto perjudicados por el intrusismo que se esconde tras esta nueva forma de consumo, las compañías de alquiler de vehículos piden un trato equitativo.
Demandan que se garantice la seguridad de los usuarios y el juego limpio
"Debe haber una regulación adaptada a la realidad del sector que permita la innovación en un entorno de libertad de mercado", apunta el director general de Europcar en España, José María González, quien reclama "unas mismas reglas del juego para todos". No obstante, en vez de quedarse de brazos cruzados, su grupo ha lanzado "un laboratorio con el fin de analizar la movilidad en el mercado y buscar nuevas soluciones". "Se trata de una incubadora de nuevas iniciativas y servicios de movilidad para apoyar los proyectos internos en este ámbito y para obtener participaciones en estructuras innovadoras estratégicas", revela.
El avance de la economía colaborativa ‘nos afecta como sector’
A juicio del director de Enterprise Rent-A-Car en España, Kartens Summers, "hace falta una regulación urgente" para abordar este fenómeno. "
Debe existir una legislación que regule esa actividad y garantice la seguridad de los usuarios y la protección de sus derechos, además de un juego limpio entre todos los agentes", afirma, al tiempo que apunta que "si las normas se cumplen, la competencia es siempre saludable". En definitiva, el directivo recalca que, "como sucede con cualquier actividad", hace falta "una regulación que determine unas
reglas del juego limpias, claras y transparentes, que aporten garantías y seguridad a los usuarios".
Finalmente, la
consejera delegada de Avis Budget Group Iberia, Valerie Chenivesse, entiende que "tanto la industria como el Gobierno debemos ir a la par para dar respuesta a las nuevas necesidades y escenarios que nos vamos encontrando". "
Las nuevas tecnologías son un factor clave y, tanto el sector como la legislación, deben adaptarse e incluso tratar de adelantarse", sostiene. Además, reconoce que "es innegable que el avance y consolidación de la economía colaborativa nos afecta como sector".