www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Oligopolio ‘online’ de reservas y Cumbre hotelera

lunes 14 de noviembre de 2016, 07:00h
Oligopolio ‘online’ de reservas y Cumbre hotelera
Ampliar
Vuelve la Cumbre de la Hotelería. Reproducimos la opinión editorial del Periódico de la CEHAT. Salamanca reúne, del 16 al 18 de noviembre, a cientos de empresarios, gestores y directivos hoteleros, con un ambicioso objetivo común: profundizar en el conocimiento del Sector Hotelero y las nuevas tendencias del mercado alojativo, además de facilitar un excepcional encuentro entre hoteleros.
Una cita excepcional, en la que los hoteleros tendrán oportunidad de familiarizarse con las novedades de la oferta de la industria auxiliar y conexa, a partir de una selección realizada entre los mejores proveedores.

CEHAT y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca hacen posible, un año más, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento salmantino y la Consejería de Cultura y Comercio de la Junta de Castilla y León, esta gran cita de la Hotelería en España, y posibilita un punto de encuentro privilegiado, que ningún hotelero debería perderse.

Analizar los retos que suponen para el Sector Hotelero los nuevos canales y segmentos en la distribución hotelera, así como el uso de la tecnología como instrumento de cambio o incidir en la mejora continua de la gestión hotelera, son algunos de los temas a los que está dedicada la última edición del Congreso de Hoteleros Españoles.
Una convocatoria esencial para conocer la situación de un sector clave del Turismo

Según un estudio europeo sobre la distribución hotelera, en el que ha participado la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), las plataformas online dominantes en la Red ganan progresivamente cuota de mercado en las reservas y comercialización hotelera, especialmente en España, mientras no hay signo alguno de aumento en la competencia entre plataformas. "En España, la distribución está dominada por la intermediación profesional y el gran peso de los ‘paquetes’ turísticos en el mercado vacacional", como afirma Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). De ahí el comprensible interés de los hoteleros "por el cambio que están generando los comparadores de Internet en la manera en la que el consumidor se informa y contrata", según el líder de los hoteleros.

El nuevo Congreso de los Hoteleros Españoles permitirá conocer, de primera mano, una visión privilegiada y el análisis de personalidades de la talla de exministros de Asuntos Exteriores, García-Margallo y Matutes (actual presidente del lobby Mesa del Turismo), o Ignacio Osborne, presidente del Instituto de Empresa Familiar; junto al exdiputado catalán Josep Antoni Durán i Lleida o el doctor en Economía y Derecho José María Gay de Liébana. Un plantel de ponentes de la mayor altura, al que se suman algunos de nuestros hoteleros más relevantes, que posibilita una excepcional inmersión en la problemática de la Hotelería y facilita el acceso a una valiosa transferencia de conocimiento sobre las claves del presente y el futuro este importante Sector.

El Congreso de Hoteleros Españoles es, sin duda, una convocatoria esencial para conocer la situación y las tendencias de un sector clave del Turismo español.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.