www.nexotur.com

LA APERTURA DEL COMPLEJO TIENE COMO LÍMITE MARZO DE 2017

El Palacio de Congresos de Palma acogerá 320 eventos y 75.000 congresistas al año

Meliá Hotels International firma el contrato de alquiler del complejo en la feria World Travel Market de Londres

viernes 11 de noviembre de 2016, 07:00h
Meliá Hotels International se ha comprometido, en el plazo de cinco años, a que el Palacio de Congresos de Palma acoja más de 320 eventos al año y a más de 75.000 congresistas. Así lo ha afirmado el vicepresidente y consejero delegado del grupo, Gabriel Escarrer, durante la presentación internacional del complejo en la feria World Travel Market de Londres.
La firma del contrato de alquiler del Palacio de Congresos de Palma y el hotel anexo.
Ampliar
La firma del contrato de alquiler del Palacio de Congresos de Palma y el hotel anexo.

El Palacio de Congresos de Palma ha sido diseñado por el prestigioso arquitecto Patxi Mangado y cuenta con una ubicación privilegiada a la entrada de la ciudad y frente al mar. Tiene 6.365 metros cuadrados de superficie y capacidad para albergar hasta 3.100 personas, con las más modernas instalaciones, entre las que se incluye una sala magna de 970 metros cuadrados. Por su parte, el hotel anexo dispone de 268 habitaciones, bar, restaurante, spa, salas de reuniones y piscina.

La feria World Travel Market de Londres ha sido el escenario escogido por el Ayuntamiento de Palma parafirmar el contrato de alquiler para el nuevo Palacio de Congresos y su hotel anexo, con el grupo Meliá Hotels International. La firma se produce así tan solo dos semanas después de haberse producido la adjudicación del Palacio a la hotelera mallorquina, lo cual se atribuye a la clara voluntad de todas las partes de acelerar al máximo los trámites que deben conducir a la puesta en marcha de esta esperada infraestructura. A partir de este momento, Meliá Hotels International dispone de un plazo de 120 días para que el Palacio y el hotel abran sus puertas al público.

Meliá Hotels International ha apoyado de manera decidida esta infraestructura clave para las islas

La firma se ha producido en presencia del Govierno de las Islas Baleares que, como ha asegurado su vicepresidente y consejero de Turismo, Gabriel Barceló, "ha apoyado de manera decidida esta infraestructura clave para las islas". El consejero ha explicado también que cumplir con el compromiso que asumieron ante la ciudadanía de finalizar el Palacio y ponerlo en marcha ha sido uno de los logros más importantes de su gestión.

Por su parte, el vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha asegurado que, en un plazo de cinco años, su grupo se compromete a acoger más de 320 eventos al año y atraer a más de 75.000 congresistas. También ha querido destacar la importancia del Turismo de Congresos, Eventos y Convenciones para hacer de Palma un destino bleisure por excelencia, en un momento de crecimiento del Sector MICE en España, que se espera que aumente en torno al 8% el próximo año.

Conocimiento experiencia en el Sector MICE y en Palma

Escarrer, para quien el Palacio de Congresos era "una meta muy deseada", ha explicado que su grupo aporta, además de experiencia y una marca reconocida internacionalmente como Meliá Hotels & Resorts, su reconocido prestigio en el Sector MICE y un liderazgo claro en el segmento denominado bleisure, que combina la experiencia de ocio con la de negocio. En este sentido, ha afirmado que el Palacio de Congresos permitirá a los viajeros de negocios extender sus estancias para descubrir Palma a través de su oferta cultural, artística y social.

Por último, el alcalde de Palma, José Hila, ha querido agradecer a Meliá Hotels International la apuesta que hace en este momento por el Palacio de Congresos y por la ciudad. "Estamos contentos de que sea una empresa con su conocimiento del sector y con su conocimiento de la ciudad la que se haga cargo de la gestión". Hila ha señalado que "en un momento de dinamismo como el actual y con buenas perspectivas de futuro, Palma apuesta por la diversificación y la desestacionalización como camino para generar riqueza y nuevos puestos de trabajo".