www.nexotur.com

El 60% del negocio de Atrápalo viene de Latinoamérica

lunes 24 de octubre de 2016, 07:00h
Su consejero delegado, Manuel Roca.
Ampliar
Su consejero delegado, Manuel Roca.
América Latina se convierte en el primer mercado para Atrápalo. La agencia de viajes online espera que en 2016 el 60% de su facturación provenga de los nueve países en los que está presente en esta región, frente al 40% del pasado ejercicio.
El vertiginoso crecimiento protagonizado por Atrápalo en Latinoamérica ha hecho que su dependencia de este mercado crezca año tras año. Según las previsiones de la agencia online, en el presente ejercicio en torno al 60% de su facturación provendrá de esta región. Será, por tanto, la primera vez que supere a España, su país de origen y donde operó de forma exclusiva desde 2000, año de su fundación, hasta 2007, cuando arrancó su plan de internacionalización.
La agencia viene apostando fuerte por Latinoamérica desde el año 2009


Mientras que otros competidores, como es el caso de Destinia, han puesto el foco en regiones como Asia u Oriente Medio, Atrápalo viene apostando de forma decidida por Latinoamérica. Aunque el primer lugar al que llevó su marca (en 2007) fue Italia, a partir de 2009 comenzó a dedicarle especial relevancia a Latinoamérica, donde a día de hoy está presente en nueve países y cuenta con ocho millones de usuarios.

Resultados muy positivos en cinco países

Los resultados son especialmente positivos en cinco de ellos: Colombia, México, Argentina, Chile y Perú. Además, también opera en Brasil, Panamá, Costa Rica y Guatemala. Según revela la empresa, el retorno sobre la inversión (ROI) ha mejorado notablemente, el porcentaje de clics (CTR) en Atrápalo Hoteles se ha duplicado entre 2015 y 2016 y la tasa de conversión (CR) ha experimentado un incremento de un 50% en el último año, llegando a duplicarse en Colombia.

Como publicó NEXOTUR, la agencia online con sede en Barcelona cerró 2015 con un volumen de negocio de 198 millones de euros en su mercado de origen, lo que supuso un descenso interanual del 10%. Todo lo contrario ocurrió en Latinoamérica, donde su cifra de negocio ascendió a 132 millones de euros, cerca de un 40% más que en el ejercicio anterior. En 2015 este mercado representó el 40% de su negocio, diez puntos porcentuales más que en 2014.

Su consejero delegado, Manuel Roca, destacó entonces que "el año 2015 ha supuesto para nosotros el afianzamiento de la marca en los países latinoamericanos". "Hemos cerrado importantes acuerdos con grandes partners que nos han permitido poner a disposición de nuestros usuarios una oferta aún más amplia y de calidad", añadió.