La Organización Mundial del Turismo (OMT) con el Ministerio de Medio Ambiente y Turismo de Mongolia y la Alianza de Ciudades del Mundo para el Desarrollo Científico (WCSDA, sus siglas en inglés) han celebrado la Conferencia del Programa de la Ruta de la Seda con el lema ‘Turismo Nómada y Ciudades Sostenibles’.
"El crecimiento sostenible del Turismo nómada exige un equilibrio entre la promoción turística, la gestión del patrimonio y el respeto a las comunidades locales; exigiendo el compromiso y la cooperación comunes de los destinos de la Ruta de la Seda, del sector privado y de la sociedad civil" ha destacado el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, al comienzo de la conferencia, añadiendo que "con estos ingredientes, podremos ofrecer productos de Turismo nómada que incorporen criterios responsables para diversificar el Turismo de la Ruta de la Seda y alcanzar un desarollo turístico adecuado en todos los países implicados".
La Ruta de la Seda, uno de los lugares internacionales más visitados
La conferencia ha congregado a ministros y altos cargos de nueve Estados miembros del Programa de la Ruta de la Seda de la OMT, a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a Miembros Afiliados de la OMT para analizar las oportunidades que ofrece el desarrollo de productos y de rutas de Turismo nómada. Durante la apertura, la ministra de Medio Ambiente y Turismo de Mongolia, Oyunkhorol Dulamsuren, ha señalado que "estamos convencidos de que la histórica Ruta de la Seda renacerá como una ruta apasionante, llena de viajeros y aventureros, y que se convertirá en símbolo del entendimiento mutuo".
Los representantes de los países de la Ruta de la Seda que han asistido al encuentro han acordado que, aunque ofrezca muchas posibilidades, el éxito a largo plazo dependerá de una mayor colaboración en los tres ámbitos clave: marketing y promoción, desarrollo de la capacidad y gestión de destinos y la facilitación de viajes.