Son ya muchas las
ciudades españolas que se han unido a este manifiesto impulsado por Necstour, fruto de la reunión del Comité de las Regiones de la Unión Europea celebrado el pasado 27 de septiembre. Entre ellas se encuentran Santiago de Compostela, Bilbao, Palma de Mallorca, Gerona, Barcelona, Tarragona, Málaga y Sevilla. Además, cabe destacar que
la Consejería de Turismo y Deporte de Andalucía también se ha sumado a esta declaración, consciente de la importancia de dar visibilidad a los esfuerzos realizados por todos los territorios a la hora de situar a la industria turística en el lugar que le corresponde de manera sectorial, social y económica.
El manifiesto plantea una política turística más fuerte
La Consejería, como miembro del Comité Ejecutivo de la red de regiones NecsTour, junto con otros representantes de la entidad y del Parlamento Europeo, ha firmado una declaración común donde se resalta el papel de esos territorios en el impulso de la actividad turística como
motor de desarrollo económico y social, y en las que se plantean las primeras propuestas relativas al Marco Financiero Plurianual posterior a 2020.
En el manifiesto se plantea una política turística más fuerte y una
estrategia para el crecimiento y la creación de empleo a largo plazo. Todo ello se llevará a cabo con un plan de implementación escalonada de indicadores del impacto positivo tanto directo como indirecto generado por el Turismo, y con los recursos apropiados en función de su importancia.
La declaración busca un diálogo constante, el intercambio de buenas prácticas en la optimización de los instrumentos financieros de la Unión Europea, el fomento de la colaboración entre territorios, el incremento de la accesibilidad, flexibilidad y complementariedad de los programas y el aumento de las inversiones en Turismo. Ante esto, la Consejería de Turismo y Deporte reclama a las autoridades europeas competentes
mejor atención, más medios y una mayor inversión en ese nuevo marco posterior a 2020.